Consultoría de apoyo a implementación ERCE 2025 y proyectos LLECE
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 1 to 6 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 12-MAY-2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Antecedentes
El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación y Calidad de la Educación (LLECE) es parte de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe. Cuenta con la participación activa de sus 19 países miembros. Su misión es monitorear los avances en los aprendizajes de las y los estudiantes de la región, generando información valida y confiable para la toma de decisiones. Asimismo, sirve de apoyo para el desarrollo de capacidades evaluativas a partir del intercambio de experiencias entre los países de América Latina y el Caribe.
El LLECE cuenta con 30 años de trayectoria y constituye un espacio de trabajo colaborativo y participativo que se enmarca en las iniciativas de cooperación Sur-Sur entre los países de la región. Su experiencia en la implementación de evaluaciones a gran escala ha permitido generar información comparada y realizar estudios sobre el aprendizaje de las y los estudiantes de América Latina y el Caribe, contribuyendo así a un debate sobre las políticas de mejoramiento e innovación basadas en evidencia.
Durante estas tres décadas, el Laboratorio ha colaborado con la mayoría de los estados latinoamericanos y sus unidades nacionales de evaluación para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de educación primaria. En este período se han realizado cuatro Estudios Regionales Comparativos y Explicativos – ERCE (1997, 2006, 2013 y 2019). La experiencia del LLECE en la implementación de estos estudios ha generado información relevante para la agenda educativa global y contribuye al logro y seguimiento del ODS 4: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.
Long Description
Actualmente el LLECE se encuentra implementando el quinto estudio, ERCE 2025, del cual participan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela; y el estado de Nuevo León de México.
El LLECE mantiene una estrecha agenda de trabajo con los equipos nacionales para asegurar la correcta implementación de sus estudios, estableciendo como premisa de trabajo la instalación de capacidades técnicas y el desarrollo de redes de colaboración entre los distintos países. El compromiso del Laboratorio se caracteriza por responder a las sugerencias y necesidades de cada contexto, complementando los esfuerzos nacionales de evaluación educativa y apoyando las acciones encaminadas al mejoramiento de los aprendizajes en cada país.
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) constituye la evaluación de aprendizajes más amplia y representativa en educación primaria en la región de América Latina y el Caribe. Cada nuevo ciclo de ERCE proporciona insumos de gran relevancia para la retroalimentación de los sistemas educativos y para generar reflexiones en torno a sus fortalezas y desafíos. El estudio se administra periódicamente a estudiantes de tercero y sexto grado, y consiste en una evaluación a gran escala, diseñada e implementada con la participación de los países de la región que forman parte del LLECE.
Long Description
Para su versión de 2025, que inicio su fase de implementación el año 2022, el estudio mantendrá sus características principales de las últimas aplicaciones y, por consiguiente, continuará con su enfoque en la enseñanza primaria. Los participantes serán estudiantes de tercero y sexto grado de los sistemas educativos de los países de la región en las áreas de Matemática, Lectura y Ciencias; esta última, evaluada únicamente en sexto grado.
Dado que uno de los propósitos del estudio consiste en explicar los resultados de logro de aprendizaje, se aplicarán cuestionarios de contexto a estudiantes de ambos grados, sus familias, profesores y directores de las escuelas de enseñanza primaria, junto con una actualización del módulo de habilidades socioemocionales previamente diseñado e implementado en el último estudio realizado en 2019.
Los resultados de este estudio constituirán un insumo central para los países puedan ajustar sus planes, acciones y políticas públicas para acelerar la mejora y avanzar hacia la transformación educativa.
Además, el estudio se propone investigar las características de los estudiantes en situación de movilidad y su relación con el aprendizaje y la experiencia escolar. Entre los antecedentes clave que se abordarán se incluyen el nivel socioeconómico, el nivel educativo de los padres, y las expectativas de escolaridad futura, así como aspectos relacionados con la situación de movilidad, como el país de origen y el idioma principal hablado en el hogar. Esta dimensión resulta fundamental en un contexto marcado por significativas olas migratorias en la región, que han desafiado a los sistemas educativos a considerar la movilidad humana como un elemento central para avanzar en la inclusión y la mejora educativa.
Objetivo de la consultoría
El objetivo general de esta consultoría es proveer apoyo técnico y de gestión en proyectos de evaluación educativa a la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades relacionadas a la implementación del ERCE 2025 y otros proyectos desarrollados por el LLECE.
Para ello el/la consultor/a llevará a cabo las siguientes actividades principales:
1.Contribuir a la implementación técnica y operativa del ERCE 2025, incluyendo: adaptación de instrumentos de evaluación; diseño y generación de muestras estadísticas; planificación y supervisión de operativos de campo; procesos de validación y depuración de datos; elaboración de informes de resultados; asistencia técnica en software especializado para países participantes.
2.Brindar apoyo en la gestión de relaciones con países participantes, equipos técnicos nacionales, organizaciones implementadoras y otras entidades asociadas al estudio ERCE.
3.Aportar en el desarrollo de términos de referencia y asistir en los procesos de contratación necesarios para la ejecución del proyecto ERCE y otras iniciativas del Laboratorio.
4.Participar en reuniones de coordinación con la UNESCO, socios técnicos y países participantes con el fin de dar seguimiento y aportar en tareas a desarrollar.
5.Aportar en la confección de actas, informes y documentación necesaria para el seguimiento de los avances del ERCE.
6.Proporcionar apoyo técnico, administrativo y logístico para la organización de encuentros nacionales y regionales relacionados con el ERCE y otras iniciativas del Laboratorio
7.Crear materiales informativos y de difusión que promuevan la participación de los países en los proyectos del LLECE.
8.Aportar en la elaboración términos de referencia necesarios para realizar contrataciones necesarias para desarrollar las actividades del proyecto ERCE o del Laboratorio.
9.Apoyar al cierre de publicaciones del laboratorio y o materiales de diseminación, resultados del ERCE y otros proyectos.
10.Apoyar en otras actividades del LLECE según la disponibilidad y las necesidades institucionales de la Oficina.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
-
CALIFICACIONES REQUERIDAS
- Educación: Grado universitario en las áreas de educación, políticas públicas, economía, sociología o área afín de las ciencias sociales.
- Experiencia profesional: Al menos 2 años de experiencia profesional en gestión de proyectos en educación, implementación de procesos a gran escala, y análisis de datos educacionales. Se valorará la experiencia de trabajo en instituciones relacionadas con evaluación a gran escala, como ministerios de educación, centros de investigación u otros afines.
- Competencias:
- Conocimiento sobre implementación de evaluaciones educativas, análisis y uso de resultados educacionales.
- Excelentes habilidades interpersonales y comunicacionales, en particular en contexto profesional y con otras culturas.
- Alta capacidad de planificación y organización.
- Uso y manejo de información en bases de datos.
- Manejo de inglés y español, tanto hablado como escrito.
Condiciones de la contratación
- Duración: Entre 4 a 6 meses
- Trabajo de jornada completa.
- Presencia en Chile para realizar trabajo presencial en oficina algunos días a la semana.
- Permiso para trabajar en Chile.
- Entregables: Informe mensual de actividades.
- Plan de trabajo: Al inicio de la consultoría se establecerá un plan de trabajo que definirá los productos concretos y sus fechas de entrega.
- Disponibilidad para realizar viajes al extranjero en caso sea necesario.
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.