Especialista en Museografía, Patrimonio y Puesta en Valor de la edificación patrimonial
Fecha: 10 nov 2025
Ubicación: Paraguay, Paraguay
Empresa: UNESCO
Sector : Oficina National
Lugar de trabajo: Paraguay
Classification of duty station:[[filter12]]
Standard Duration of Assignment: [[filter13]]
Familia de empleos: Cultura
Tipo de contrato : Non Staff
Duración del contrato : De 1 a 6 meses
Convocatoria abierta a : Candidatos Internos y Externos
Fecha límite de postulación (medianoche, hora de París) : 20-NOV-2025
Valores fundamentales de la UNESCO: compromiso con la Organización, integridad, respeto de la diversidad, profesionalidad
SINOPSIS DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO
La entidad contratante requiere la contratación de un/a especialista con formación en arquitectura, museología y gestión patrimonial, con experiencia comprobada en proyectos de museografía, curaduría, conservación e intervención arquitectónica y estructural de bienes culturales.
El objetivo de la consultoría es el diseño y ejecución del proyecto museográfico e integral de puesta en valor de la edificación patrimonial seleccionada.
En el marco de la implementación de programas y proyectos del Sector Cultura, y bajo la supervisión directa de la autoridad designada por la entidad contratante, la persona seleccionada deberá cumplir con las siguientes funciones y responsabilidades:
- Elaborar la conceptualización y plan de interpretación del proyecto.
- Desarrollar el guion museológico y la narrativa expositiva.
- Diseñar el proyecto curatorial y museográfico (arquitectónico, museográfico y visual de la exhibición).
- Elaborar el plan de producción y montaje de la exposición.
- Formular el proyecto de intervención arquitectónica y estructural para la puesta en valor de la edificación, incorporando criterios de sostenibilidad y accesibilidad.
- Preparar el cómputo métrico, presupuesto detallado y especificaciones técnicas.
- Presentar la memoria técnica del proyecto.
CUALIFICACIONES REQUERIDAS
Formación profesional (excluyente)
● Arquitecto/a con posgrado y/o maestrías en conservación de patrimonio cultural, museología, historia del arte, tecnología de la arquitectura o educación superior.
Experiencia profesional
● Mínimo 10 años de experiencia en conservación, gestión patrimonial y desarrollo museográfico.
● Experiencia en dirección o coordinación de equipos técnicos multidisciplinarios.
● Experiencia docente e investigadora en arquitectura, historia general, museología, historia del arte y áreas afines.
● Al menos 2 proyectos museográficos desarrollados entre 2020 y 2025.
● Experiencia en elaboración de guiones museológicos, planes de interpretación y diseño curatorial.
● Experiencia en intervenciones arquitectónicas y estructurales en edificaciones patrimoniales con criterios de sostenibilidad y accesibilidad.
● Experiencia en puesta en valor de colecciones museísticas y arqueológicas.
● Evidencias documentadas de resultados exitosos en proyectos previos.
CUALIFICACIONES DESEABLES
Habilidades y competencias
- Liderazgo y capacidad de coordinación interinstitucional
- Elaboración de proyectos técnicos y culturales con instituciones nacionales e internacionales
- Manejo de herramientas digitales de diseño arquitectónico, estructural y museográfico
- Producción académica vinculada al patrimonio cultural
- Comunicación y trabajo en equipo
Idiomas
- Español avanzado (requerido)
- Manejo de otras lenguas extranjeras (deseable)
COMPETENCIAS (Core / Gerencial)
PRESTACIONES Y DERECHOS
Duración del contrato
El contrato tendrá una duración de 90 días corridos con entregas parciales según cronograma acordado.
PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO
Tenga en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea y proporcionar información completa y precisa. Para postularse, visite el sitio web de carreras de la UNESCO. No es posible realizar modificaciones una vez que la solicitud haya sido presentada.
La evaluación de los candidatos se fundamenta en los criterios de la descripción de la vacante y puede incluir pruebas y evaluaciones, así como una entrevista basada en competencias.
La UNESCO utiliza tecnologías de comunicación como video o teleconferencia, correspondencia por correo electrónico, etc. para la evaluación de los candidatos.
Tenga en cuenta que solo los candidatos seleccionados serán contactados. Los candidatos seleccionados serán sujetos a la verificación de referencias en base a la información provista.
La UNESCO aplica una política de cero tolerancia contra cualquier forma de acoso.
La UNESCO se ha comprometido en alcanzar el equilibrio de género entre sus miembros en todas la categorías y niveles. Además la UNESCO está comprometida a alcanzar diversidad laboral en términos de género, nacionalidad y cultura. Se invita a indivíduos de grupos minoritarios, grupos indigenas y personas con discapacidades, así como a ciudadanos de Estados Miembros sub representados o no representados (última actualización) a presentar su postulación. Todas las solicitudes serán tratadas con el más alto nivel de confidencialidad. La política de movilidad geográfica exige a los funcionarios que ejerzan sus funciones en diferentes destinos internacionales.
La UNESCO no exige pago alguno en ninguna de las etapas del proceso de contratación.