Lead expert for the completion of the RAM consultation and preparation of AI Report for Argentina

OVERVIEW

Parent Sector : Social and Human Sciences Sector (SHS)

Duty Station: Montevideo

Classification of duty station: [[filter12]]

Standard Duration of Assignement : [[filter13]]

Job Family: Social and Human Sciences

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 28-06-2024

 

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

 

ANTECEDENTES

En noviembre de 2021, 193 Estados Miembros de la UNESCO adoptaron la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Este instrumento normativo traduce el qué de la ética de la IA en el cómo de las políticas públicas, ofreciendo vías concretas para la implementación del marco ético de principios y valores universales. La Recomendación establece que la “UNESCO garantizará el apoyo a los Estados Miembros interesados en lo que respecta a la elaboración de una metodología de la UNESCO para la evaluación del impacto ético de las tecnologías de la IA y el intercambio de mejores prácticas, directrices de evaluación y otros mecanismos y trabajo analítico.”  

 

Una de las herramientas fundamentales que la UNESCO propone para aplicar la Recomendación es la Metodología de Evaluación de Preparación (RAM – Readiness Assessment Methodology, por sus siglas en inglés), que busca ayudar a los países a comprender dónde se encuentran en la escala de preparación para implementar la IA de manera ética y responsable para todos sus ciudadanos. La Recomendación establece: "La UNESCO reconoce que los Estados Miembros estarán en diferentes etapas de preparación para implementar esta Recomendación, en términos de dimensiones científicas, tecnológicas, económicas, educativas, legales, regulatorias, infraestructurales, sociales, culturales y otras".

 

Dentro de este trabajo, la UNESCO en asocio con la Fundación McGovern busca aprovechar el poder de la IA para promover la igualdad de oportunidades en el mundo digital. Como parte de la segunda parte de este proyecto con la Fundación McGovern, Argentina será uno de los países que adelantará la RAM como parte de sus esfuerzos en materia de IA. 

La UNESCO apoyará al país a través del desarrollo de un diagnóstico integral del estado actual de la IA en Argentina.

 

Por tal razón, la UNESCO está buscando expertos/as superiores para desarrollar la implementación del proyecto en Argentina y elaborar el informe de diagnóstico sobre el estado de situación de IA en Argentina, basado en la Metodología de Evaluación de Preparación para la IA (RAM) prevista en la Recomendación de UNESCO. Este proceso incluirá componentes de investigación y análisis, que resultarán en informes nacionales relacionados al uso y despliegue de IA. Estos informes se basarán en los resultados derivados de la Metodología RAM de la UNESCO y reflejarán los resultados de las consultas nacionales de múltiples partes interesadas que se organizarán en el marco de este informe, bajo el liderazgo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Argentina.

 

En este sentido, la UNESCO proporcionará asistencia técnica y apoyo para desarrollar la RAM como herramienta de política pública a través de la contratación de expertos/as. La persona experta o el grupo de experto/as trabajarán bajo la autoridad general de la Directora General Adjunta del Sector de Ciencias Sociales y Humanas (ADG/SHS), y la supervisión directa del Jefe de la Sección de Ética e inteligencia artificial y de la Especialista del Programa en la oficina de la UNESCO en Montevideo.

ALCANCE DEL TRABAJO

El objetivo de esta consultoría es dirigir el desarrollo de resultados analíticos y de investigación hacia la producción de un informe del país orientado al relevamiento de la política pública de IA en Argentina. El informe se basará en la evidencia obtenida a través del despliegue de la metodología RAM para la IA de la UNESCO y los resultados clave de las amplias consultas nacionales. Más concretamente, la persona experta o el grupo de experto/as será responsable de:

ALCANCE DEL TRABAJO

    1. Facilitar el trabajo de un comité directivo nacional multidisciplinario que supervisará la implementación del proyecto desde el lado del gobierno.
    2. Facilitar el despliegue de RAM, para obtener una comprensión profunda del potencial para el desarrollo de la IA, y el estado de la técnica en el país en términos de preparación institucional y regulatoria.
    3. Preparar un informe de diagnóstico basado en los resultados del ejercicio RAM
    4. Participar en las reuniones del comité de seguimiento del proyecto,
    5. Organizar y coordinar al menos cuatro consultas y/o mesas de trabajo en distintas provincias de Argentina que sean representativas de las diversas regionales del país para informar el proceso de armado de hoja de ruta de la IA.
    6. Presentar los resultados de la evaluación de la preparación del país.
    7. Redactar un informe final del país.
    8. Participar en foros nacionales e internacionales de alto nivel sobre IA para mostrar el resultado del proyecto.

Metodología de Evaluación de Preparación (RAM)

Una etapa inicial crítica en la aplicación de la Recomendación es el despliegue de la RAM, según lo ordenado por la Recomendación, para ayudar a los Estados Miembros a identificar su situación en un continuo de dimensiones (legal/reglamentario, social/cultural, técnico/infraestructural, económico y científico/educativo).

 

La RAM es un instrumento a nivel macro que ayudará a los países a comprender dónde se encuentran en la escala de preparación para implementar la IA de manera ética y responsable para todos sus ciudadanos. Además, el resultado de la RAM también ayudará a la UNESCO a adaptar los esfuerzos de reforma de políticas y creación de capacidad institucional a las necesidades de los diferentes países. Esto asegurará que cada país tenga capacidad humana, políticas y regulaciones para abordar los desafíos que plantea la IA, como el refuerzo de los sesgos tradicionales y garantizar que las personas y sus intereses estén siempre en el centro del desarrollo de la IA.

ENTREGABLES y CRONOGRAMA

  1. Al final del 2º mes (julio 2024): Informe de diagnóstico de la preparación del país siguiendo la metodología de evaluación de la preparación para la IA de la UNESCO
  2. Al final del 3er. mes (agosto 2024): Informe de síntesis sobre los resultados clave de las consultas nacionales de múltiples partes interesadas en el informe de diagnóstico.
  3. Al final del 6º mes (noviembre 2024): Informe final de país.

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Educación

  • Título universitario avanzado (Máster o equivalente) en gobernanza de la inteligencia artificial, implicaciones éticas y sociales de la inteligencia artificial o las tecnologías digitales, derecho y tecnología, u otros campos relacionados

Experiencia Laboral

  • Un mínimo de diez años de experiencia profesional en los temas éticos, legales, sociales y de gobernanza de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales relacionadas, a nivel nacional y/o internacional. Las experiencias con la agencia gubernamental pertinente en el país de implementación son un plus.
  • Experiencia demostrada en la realización de investigaciones y análisis y/o en la implementación de programas/proyectos sobre temas éticos, legales, sociales y de gobernanza de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales relacionadas, así como estándares relacionados con estos temas. Las experiencias en la producción de informes o recomendaciones orientadas a las políticas son muy deseables. A efectos de la selección, se comprobará que los aspirantes cumplan con los requisitos establecidos en el capítulo “Relaciones con terceros” de la sección “Nuestros compromisos éticos” en el Manual de conducta ética de la UNESCO”, en especial en lo atinente a la inexistencia de conflicto de intereses.

Habilidades/Competencias

  • Muy buena comprensión de los temas éticos, legales, sociales y de gobernanza de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales relacionadas.
  • Excelente conocimiento sobre la dinámica de gobernanza de la IA en el país implementador, incluyendo políticas, marcos legislativos y regulatorios, mecanismos institucionales, estructuras y procesos organizativos, e iniciativas de diferentes actores en este campo.
  • Experiencias en la realización de revisiones y evaluaciones de políticas, tanto cualitativa como cuantitativamente, sobre temas relacionados con la gobernanza de la IA o las tecnologías digitales relacionadas.
  • Capacidad demostrada para redactar de manera clara y concisa y para producir análisis y documentos de síntesis de alta calidad orientados a las políticas

Idiomas

  • Excelente conocimiento de inglés y español.

PROCESO DE SOLICITUD

Lo/as candidato/as interesado/as deben hacer clic en "Solicitar ahora" y, a continuación, descargar y cumplimentar el formulario de historial laboral (archivo Word).

Al final del archivo Word, inserte páginas adicionales con la siguiente información requerida en un solo archivo:

  • Una declaración en la que indiquen por qué sus cualificaciones y experiencia les hacen idóneos para el puesto.
  • Una propuesta por escrito que incluya:
    • Planteamiento y metodología para la consultoría de acuerdo con los términos de referencia.
    • Calendario propuesto para realizar las tareas.
    • Lista y CV de lo/as experto/as asociado/as que participarán en el proceso, si fuera necesario.
    • Propuesta financiera en dólares estadounidenses.

-

For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Innovation (C)
Knowledge sharing and continuous improvement (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)
Teamwork (C)
Professionalism (C)

SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS

Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.

The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as a competency-based interview. 

UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.

Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.

Footer

UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.

UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.