Experto/a en Educación Desarrollo Sostenible y Atención Educativa a Riesgo Cambio Climático

OVERVIEW

Parent Sector : Education Sector (ED)

Duty Station: Mexico City

Classification of duty station: [[filter12]]

Standard Duration of Assignement : [[filter13]]

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : Internal and external candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 02-MAR-2025

 

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

 

OVERVIEW OF THE FUNCTIONS OF THE POST

Justificación del proyecto 

La UNESCO desarrolla alrededor de todo el mundo una tarea de asistencia técnica y acompañamiento a los sistemas educativos y las escuelas que experimentan situaciones de emergencia, ya sea por causas naturales, sociales o socio-naturales. 

 

En los últimos años, la crisis por el cambio climático es una de las principales preocupaciones globales debido a los efectos negativos que está generando para la vida en la Tierra. De acuerdo con reportes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las causas del cambio climático se asocian, en buena parte, a la actividad depredadora de los seres humanos: la generación de energía para los edificios, la fabricación de productos de plástico, la tala indiscriminada de árboles en bosques y selvas para crear campos de cultivo y llanos para el pastoreo, el uso de recursos fósiles para el transporte, la erosión de los suelos para la producción de alimentos y el consumo excesivo de productos industriales. 

Long Description

De acuerdo con los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, si seguimos por este camino, el 2100 podría incluso verse comprometido para garantizar la supervivencia humana, aumentando cada vez más los niveles de, amenazas, emergencias y catástrofes. 

 

Las consecuencias no deseadas del cambio climático pueden identificarse en el aumento de la temperatura promedio, la intensificación de tormentas y huracanes, la agudización de las sequías, el aumento del nivel del océano y del calentamiento del agua, la desaparición de especies, la escasez de alimentos, los riesgos para la salud, la pobreza, la desigualdad y el desplazamiento forzado de personas. 

Long Description

Para modificar estos pronósticos de riesgo y detener el calentamiento global antes de que alcance niveles catastróficos es necesario abordar los problemas ambientales, sociales y económicos de manera holística y eso requiere, entre otras acciones, de una educación pertinente sobre cambio climático y, en particular, que prepare a la población a enfrentar situaciones de emergencia relacionadas con amenazas climáticas. 

 

No obstante esta necesidad, según reportes recientes de la UNESCO señalan que cerca de la mitad de los 100 países estudiados no mencionan el cambio climático en sus planes de estudios nacionales. Aunado a ello, aunque el 95% de los docentes de educación básica encuestados consideran que la enseñanza del cambio climático es importante, menos del 30% se muestran dispuestos a enseñarlo. 

Long Description

Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, México es uno de los países más vulnerables del mundo ante los efectos del cambio climático debido a su localización entre dos océanos, su latitud, sus relieves y la aridez del 63% del territorio. Esto, sumado a fenómenos sociales como la hiper concentración de la población, la falta de planeación urbana, la escasez de agua y la infraestructura deficiente asociada muchas veces a la pobreza, lo hacen estar particularmente expuesto a diferentes fenómenos de riesgo origen geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y socio-organizativo. En los últimos 30 años, los gastos por desastres han pasado de los 750 millones de pesos en 1990, a más de más de 24 mil millones en 2023. 

 

Aunque se han hecho esfuerzos importantes para mitigar el calentamiento atmosférico el gobierno de México señala que en el país se observa que el territorio se ha vuelto más cálido desde la década de 1960; las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85º C y las temperaturas invernales 1.3ºC, reduciendo la cantidad de días frescos y aumentando las noches cálidas. 

De acuerdo con las proyecciones para México, la mayor parte del país se volverá más seca y las sequías más frecuentes, con el consecuente aumento de demanda de agua particularmente en el norte del país y en zonas urbanas. Por otro lado, habrá regiones donde la precipitación podría ser más intensa y frecuente incrementando el riesgo de inundaciones para alrededor de 2 millones de personas que actualmente se encuentran en situación de moderada a alta vulnerabilidad, ante las inundaciones, y quienes residen en localidades menores a 5,000 habitantes, ubicadas principalmente en la parte baja de las cuencas, sumado al riesgo de deslizamientos de laderas por lluvia. A nivel costero, El aumento del nivel del mar constituye un peligro para los sectores residencial y de infraestructura asentados en zonas cercanas al mar. Por otro lado, los sectores hídrico y agrícola podrían verse afectados por efecto de la intrusión salina. 

 

En el caso de Tabasco y de poblaciones como el municipio de Sánchez Magallanes, por ejemplo, se identifican problemáticas relacionadas con la erosión costera y la pérdida de tierras y cultivos agrícolas, la contaminación por hidrocarburos y los daños a carreteras, viviendas y otras infraestructuras. 

 

En este sentido, se requiere que las poblaciones y, particularmente las comunidades escolares cuenten con conocimientos y herramientas relacionadas con Educación para Situaciones de Emergencia (EeE) por cambio climático que les permitan prepararse, atender y recuperarse ante eventuales riesgos de desastre. 

-

Considerando la Hoja de Ruta 2030 de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y la Meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la Oficina de la UNESCO en México, efectuará un análisis sobre los avances de la EDS en México, el cual buscará identificar las áreas de mejora del Sistema Educativo Nacional en esta materia, de cara a los compromisos del país en el periodo 2025-2030. 

Asimismo, en este marco, se sumará a los esfuerzos que llevan a cabo las autoridades educativas del estado de Tabasco, las autoridades municipales de municipios costeros de la entidad y la empresa energética italiana Eni a fin de fortalecer a las comunidades escolares de la región en temas de EeE por cambio climático. 

 

Objetivo general de la consultoría 

La persona consultora deberá apoyar a la Oficina de la UNESCO en México en la tarea de analizar la situación de la Educación para el Desarrollo Sostenible en México, identificar áreas de mejora, proponer recomendaciones en el marco de la Agenda 2030, así como diseñar, implementar y dar seguimiento a las herramientas de Educación para Situaciones de emergencia por cambio climático que contribuyan a fortalecer las capacidades de las escuelas asentadas en las zonas costeras, a fin de que estudiantes y docentes sepan prepararse, atender y recuperarse ante eventuales riesgos de desastre.

 
For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Innovation (C)
Knowledge sharing and continuous improvement (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)
Teamwork (C)
Professionalism (C)

ACTIVIDADES CONSULTORIA

  • Elaborar un análisis de los avances y áreas de mejora en la implementación de la Educacion para el Desarrollo Sostenible en México, con base en los indicadores que se han establecido en la Meta 4.7 del ODS 4. 

  • Elaborar un diagnóstico de las necesidades de Educación en Emergencias por cambio climático en el contexto de las zonas costeras de México. 

  • Diseñar herramientas educativas para fortalecer las capacidades de respuesta de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad escolar ante riesgos de desastre asociados al cambio climático. 

  • Implementar procesos formativos para capacitar a docentes y directivos escolares en las herramientas de EeE por cambio climático. 

OBLIGACIONES DEL CONSULTOR/A

 

  1. Mantener comunicación fluida y constante con la coordinación. 

  1. Hacer las aclaraciones y/o ampliaciones o proporcionar la información adicional que la coordinación estime necesaria para cumplir con los productos y las actividades acordadas; 

  1. Otorgar a la UNESCO los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual, en los casos en que se apliquen estos derechos sobre los trabajos y documentos producidos por el/la consultor/a dentro de los contratos financiados. 

  1. Acompañar, dar seguimiento y documentar, de manera presencial y virtual, a la aplicación de las herramientas en un conjunto de escuelas seleccionadas. 

  2. Elaborar informes periódicos sobre los avances del proyecto y los resultados finales obtenidos en su implementación.

REQUIRED QUALIFICATIONS

Educación: 

  • Especialistas con grado universitario en pedagogía y/o ciencias, ciencias de la educación, sociología, humanidades, ciencias naturales, o ingenierías en ciencias ambientales.  

Experiencia: 

  • 3 años de experiencia comprobable en el sector educativo; preferentemente en actividades relacionadas con Educación para el Desarrollo Sostenible, cambio climático y respuesta a emergencias. 

Habilidades: 

  • Búsqueda, análisis, síntesis, categorización y presentación de información. 

  • Manejo eficiente de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

  • Escritura académica avanzada. 

CONOCIMIENTOS

  • Conocimiento de las perspectivas de Educación para el Desarrollo Sostenible, la Educación para el Cambio Climático y de la Educación para Situaciones de Emergencia que trabaja la UNESCO. 

  • Conocimiento de la perspectiva sobre educación de la UNESCO, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y las directrices para el sector educativo que impulsa a nivel global para hacer frente a la transformación de la educación. 

  • Conocimiento del Sistema Educativo Mexicano, particularmente del nivel de educación básica y las problemáticas que enfrenta el desarrollo sostenible las zonas costeras de México. 

  • Conocimiento y experiencia en el diseño de materiales y recursos educativos para estudiantes y docentes de educación básica. 

  • Conocimiento y experiencia en procesos de capacitación de personal educativo. 

PRESENTACION DE PROPUESTAS

FAVOR DE NOTAR QUE AL APLICAR SOLO LE ES PERMITIDO ADJUNTAR UN ARCHIVO, EN EL CUAL DEBE VENIR, POR FAVOR, LO SIGUIENTE:

  1. Currículum vitae actualizado a febrero de 2025. 

  1. Ejemplo de trabajo escrito con anterioridad: proyectos, artículos, ensayos, reportes de investigación, programas educativos, fragmentos de tesis, materiales educativos, entre otros. 

  1. Al menos una carta de recomendación que dé muestra de la experiencia en el trabajo educativo requerido. 

 

Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.

The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as a competency-based interview. 

UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.

Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.

Footer

UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.

UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.

Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.