FACILITADOR DE PROCESOS PRODUCTIVOS TEXTILES
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Job Family: Culture
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 29 - AGO - 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
ANTECEDENTES
Desde el año 2023, UNESCO Perú con financiamiento de LATAM Airlines, en el marco de su programa “Segundo Vuelo”, y en coordinación del Ministerio de Cultura inició el proyecto “Cultura para el Desarrollo Sostenible” el mismo que tuvo por objetivo fortalecer la diversidad de expresiones culturales para la reducción de las desigualdades sociales y económicas de mujeres artesanas, agentes culturales y portadores/as del patrimonio inmaterial y ciudadanía y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la ciudad de Cajamarca, Lima y Ayacucho.
El proyecto impactó en 63 mujeres artesanas pertenecientes a los colectivos Asociación de Artesanas San Miguel Arcángel (Cajamarca), Asociación de Artesanas SISAN - Museo Pachacamac (Lima) y Asociación Sunqu Suwa (Ayacucho). Entre los principales resultados de esta intervención se destacan a) implementación y capacitación en el uso de maquinaria textil; b) desarrollo de la colección de productos artesanales Segundo Vuelo 2024; c) Apertura de tienda virtual para ventar de productos de la colección.
Durante la segunda fase del proyecto (2024 - 2025), la cual tuvo por nombre “Fortalecimiento de la promoción de las expresiones culturales en Cajamarca, Lima y Ayacucho” se mantuvo el trabajo con las tres asociaciones y se lograron los siguientes resultados: a) capacitación gestión de negocios, liderazgo y comunicación; b) desarrollo del Encuentro Binacional de Arte Textil entre Perú y México; c) Incremento de espacios de venta.
Durante el 2025 y 206 se ejecutará una tercera fase del proyecto cuyos objetivos son (i) dinamizar el impacto económico obtenido por las participantes, a través del mejoramiento de la calidad y procesos productivos de los productos artesanales desarrollados y (ii) potenciar la visibilidad y el reconocimiento del proyecto. Esta nueva fase incorpora la participación de 13 mujeres artesanas pertenecientes al colectivo Asociación Fibra y Arte del Marañón perteneciente a la comunidad nativa Amazonas Río Marañón ubicada en el distrito de Nauta de la región Loreto.
El proyecto con un fuerte enfoque de circularidad contribuye con la promoción de la diversidad de las expresiones culturales en armonía con los objetivos planteados en la Convención sobre Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales del año 2005, así como con la Política Nacional de Cultura al 2030 y el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030 destacando por su énfasis en el enfoque de género.
Por esta razón, la Oficina de UNESCO en Perú requiere la contratación de un(a) Facilitador de procesos productivos textiles para brindar asistencia técnica y acompañamiento a las asociaciones de Ayacucho, Cajamarca y Loreto, y hacer frente a la demanda de producción relacionada al proyecto.
OBJETIVO
Brindar asistencia técnica, acompañamiento y hacer seguimiento a los procesos productivos textiles (desmantelamiento, corte, costura, acabados finales, control de calidad) de las asociaciones de artesanas “Sunqu Suwa” en Huamanga, Ayacucho (16 artesanas), “San Miguel Arcángel” en San Miguel, Cajamarca (26 artesanas) y “Fibra y Arte del Marañón” en Nauta, Loreto (13 artesanas).
PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
En el marco de la implementación de las actividades y/o proyectos 2025 - 2026 del Sector Cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina y la supervisión directa del Oficial Nacional de Cultura, el/a consultor/a individual deberá:
a) Brindar acompañamiento a los procesos productivos textiles de tres (3) asociaciones de artesanas mencionadas, específicamente en las siguientes etapas del proceso:
· Supervisar el proceso de control de calidad de los productos Segundo Vuelo.
· Implementar procesos de control de calidad para la producción artesanal de 4 diseños de productos con la asociación de Loreto.
· Hacer seguimiento al control logístico de materiales requeridos para la producción.
· Acompañar los procesos de producción para asegurar la calidad de los productos finales.
· Hacer seguimiento a las acciones correctivas sugeridas a cada organización a partir de los resultados del control de calidad.
· Acompañar el proceso de embalaje y envío de los productos.
b) Brindar asesoría y asistencia técnica a las tres (3) asociaciones de artesanas para mejorar y asegurar la calidad en el diseño y ejecución de los productos Segundo Vuelo.
c) Hacer seguimiento al desarrollo de productos Segundo Vuelo de acuerdo a la demanda de pedidos y presencia en espacios de venta.
d) Coordinación con otras instancias de gestión del proyecto
· Mantener reuniones constantes con la coordinadora del proyecto de parte de UNESCO Perú y con socios y aliados estratégicos que sean indicados por la misma.
· Levantar alertas respecto a necesidades de reposición de material textil u otros necesarios para la producción.
e) Participar en reuniones convocadas por el Oficina Nacional de Cultura de UNESCO Perú relacionadas con el objetivo de la consultoría.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
PRODUCTOS
El/la consultor, bajo la supervisión del Oficial Nacional del Sector Cultura debe garantizar rigurosamente la implementación efectiva de las actividades en los plazos establecidos, mediante la elaboración y entrega de los siguientes productos, junto con un recibo por honorarios y un Payment Claim:
Producto 1
Informe que contenga lo siguiente:
a) Informe de misión inicial de visita a la asociación “Fibra y arte del Marañón”.
b) Informe de acciones correctivas para mejorar los acabados finales de los productos Segundo Vuelo
(*) Certificados de los cursos: BSAFE, PSEA, y Ética e Integridad.
A los 30 días 15%
Producto 2
Informe que contenga lo siguiente:
a) Informe de misión a Cajamarca y Ayacucho.
b) Reporte del acompañamiento del proceso de embalaje y envío de los productos
c) Informe diagnóstico sobre oportunidades y desafíos relacionados al diseño de las tres (3) asociaciones
A los 90 días 20%
Producto 3
Informe que contenga lo siguiente:
a) Reporte del control logístico de materiales requeridos para la producción.
b) Reporte de acompañamiento y asesoría en el proceso de producción.
A los 150 días 20%
Producto 4
Informe que contenga lo siguiente:
a) Reporte acompañamiento a los procesos de producción.
b) Reporte de implementación de procesos de control de calidad para la producción artesanal de 4 diseños de productos con la asociación de Loreto.
A los 210 días 20%
Producto 5
Informe que contenga lo siguiente:
a) Reporte del control logístico de materiales requeridos para la producción.
b) Reporte acompañamiento a los procesos de producción.
c) Conclusiones y recomendaciones por asociación.
A los 300 días 25%
-
(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)
Aquellos productos parciales o totales a publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final.
La validación y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Oficial Nacional de Cultura previa autorización de la Jefa de Oficina.
REQUISITOS
Educación
• Título técnico o universitario en diseño de modas, diseño industrial, diseño gráfico, ingeniería industrial, ingeniería textil o afines.
• Deseable: estudios de especialización en gestión cultural, gerencia de producto o afines.
Experiencia Laboral
• 3 años de experiencia en ejecución y/o supervisión de proyectos relacionados a producciones textiles y/o bordados y/o fibras textiles.
• 2 experiencias de trabajo con asociaciones artesanales vinculadas a manejo de arte textil y/o bordados y/o fibras textiles.
• 1 experiencia en desarrollo de productos textiles artesanales.
• Deseable: - Conocimiento de técnicas textiles tradicionales (telar de cintura, bordado ayacuchano, uso de chambira).
- Experiencia en proyectos interculturales con comunidades locales y/o indígenas.
Idiomas
• Español
• Inglés
VIAJES
El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del país, de acuerdo con las necesidades del proyecto. Los pasajes aéreos serán asumidos por el donante, mientras que los costos de viajes asociados (alimentación y traslados no aéreos) deberán incluirse en la propuesta económica.
(*) Las fechas de viaje son tentativas. Ellas podrán variar de acuerdo a la coordinación realizada con el coordinador del proyecto de manera oportuna.
Viaje 1: Nauta, región Loreto.
Presentación con la asociación “Fibra y arte del marañón”. Duración: 2 días - A los 14 días de iniciado el contrato.
Viaje 2: San Miguel, región Cajamarca.
Presentación con la Asociación San Miguel Arcángel. Duración: 2 días - A los 28 días de iniciado el contrato.
Viaje 3: Huamanga, región Ayacucho.
Presentación con la Asociación Sunqu Suwa. Duración: 1 día - A los 43 días de iniciado el contrato.
Viaje 4: Nauta, región Loreto.
Acompañamiento a la instalación de maquinaria textil. Duración: 2 días - A los 60 días de iniciado el contrato.
Viaje 5: Nauta, región Loreto.
Acompañamiento a capacitación en uso de maquinaria textil y desarrollo de productos Segundo Vuelo. Duración: 3 días - A los 90 días de iniciado el contrato.
Viaje 6: Huamanga, región Ayacucho.
Acompañamiento para el control de calidad y mejora de los productos Segundo Vuelo. Duración: 1 día - A los 118 días de iniciado el contrato.
Viaje 7: San Miguel, región Cajamarca.
Acompañamiento para el control de calidad y mejora de productos Segundo Vuelo Duración: 2 días - A los 120 días de iniciado el contrato.
Viaje 8: Nauta, región Loreto.
Acompañamiento para el desarrollo de productos Segundo Vuelo. Duración: 3 días - A los 150 días de iniciado el contrato.
Viaje 9: Nauta, región Loreto.
Acompañamiento para el control de calidad de productos Segundo Vuelo. Duración: 3 días - A los 180 días de iniciado el contrato.
Viaje 10: Nauta, región Loreto.
Acompañamiento para el control de calidad de productos Segundo Vuelo. Duración: 3 días - A los 220 días de iniciado el contrato.
DURACIÓN
El contrato tendrá una duración de 10 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA
Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal.
b) Employment History Form.
c) Propuesta Técnica / Propuesta Económica.
Descargar formato de postulación aquí. Revisar carpeta de descargas.
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/
La selección de los candidatos se basa en el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO, durante el proceso de selección, utilizará herramientas de comunicación como videoconferencias, correos electrónicos, entre otros.
Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.
Footer
La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.