ESPECIALISTA PEDAGÓGICO PARA LA GESTIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO PARA EL PROGRAMA REIMAGINA - MOQUEGUA

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : EXTEND 28 - JUN - 2024

 

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

 

ANTECEDENTES

La Oficina de UNESCO Lima y la Asociación Quellaveco suscribieron un convenio para implementar el programa Reimagina en la región de Moquegua. El objetivo principal de este programa es promover mejoras en los aprendizajes a través de la enseñanza, la infraestructura, el acceso a internet y a tecnología de alta calidad tomando como base las metodologías activas.

Este programa busca atender el problema que los estudiantes tengan una experiencia escolar carente de motivación, desafíos y utilidad, por ello sostiene que la forma más efectiva de aprender, desarrollar habilidades socioemocionales y ser buenos ciudadanos es identificar un problema de la vida real y crear e implementar una solución. Esta transformación implica un cambio en la enseñanza y el aprendizaje, empleando metodologías como el aprendizaje basado en proyectos (ABP).

 

OBJETIVOS

Proporcionar apoyo técnico en cada una de las escuelas seleccionadas y fortalecer las capacidades de docentes y directivos, de modo que puedan guiar a los estudiantes a abordar problemas de su comunidad. También se buscará institucionalizar esta transformación incorporándola en las políticas educativas de las escuelas y ofreciendo asesoría a los directores para la correcta gestión de los "Centros de inspiración y creación". Las buenas prácticas desarrolladas durante la ejecución del proyecto servirán como base para promover mejoras normativas e institucionales en la educación a nivel regional y/o nacional, contribuyendo a mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En el marco de la ejecución del programa de ED y específicamente del proyecto Reimagina que implementa la Oficina de la UNESCO en Perú entre fecha 01/07/2024 y 30/12/2027, el/la consultora individual deberá proporcionar asistencia técnica para el diseño y gestión de la propuesta formativa para docentes, directivos y asesores del cambio del Programa.  Sus funciones y responsabilidades son las siguientes:

•    Revisión de los principales documentos del Programa Reimagina, así como la propuesta del Modelo Pionero adaptado al Programa Reimagina. 
•    Preparación de un plan de trabajo detallado para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos de la propuesta formativa 2024
•    Identificación de las necesidades y demandas de fortalecimiento de capacidades, referidos a la propuesta del programa, de los actores del Programa.
•    Coordinación con los responsables del Programa el diseño de la propuesta formativa para el año 2024, articulándolo al currículo de EBR. 
•    Elaboración de la propuesta formativa a implementar durante el 2024, para los actores que se definan con la coordinación del programa y del Sector. 
•    Elaboración de especificaciones para la selección de implementadores de acciones formativas en el marco de la propuesta formativa. Preparación de los TDR correspondientes.
•    Monitoreo de la implementación de la propuesta formativa durante el 2024, mediante visitas a las escuelas, talleres y sesiones de trabajo, presenciales y remotas. Asistencia técnica al equipo del programa para el acompañamiento y seguimiento respectivo. 
•    Participación en reuniones periódicas de coordinación del Programa y Sector Educación, para identificar sinergias y articular iniciativas. 
•    Participación en cualquier otra actividad que sea requerida por el Coordinador del Sector Educación.
•    Preparación del informe final de consultoría que contenga: 
        o    Análisis de resultados en cuanto a participantes (por género, localidad y nivel educativo), deserción, logros en mejoramiento de competencias, entre otros detalles. 
        o    Lecciones aprendidas y aspectos a mejorar.
 

.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Teamwork (C)
Planning and organizing (C)

-

For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

PRODUCTOS

Producto 1    

Plan (de trabajo) de desarrollo e implementación de la propuesta formativa. 
Diagnóstico de necesidades formativas de los actores socioeducativos que participan en el Programa.
Certificado de cursos: BSAFE, PSEA y Ética e Integridad*    A los 30 días

Producto 2    

Diseño de propuesta de formativa integral 2024.
TDR para la institución que ejecutará acciones de formación, conforme al diseño.    A los 60 días

Producto 03    

Reporte detallado de las actividades formativas desarrolladas con cada uno de los actores.     A los 90 días

Producto 04    

Reporte detallado de las actividades formativas desarrolladas con cada uno de los actores.     A los 120 días

Producto 05    

Reporte detallado de las actividades formativas desarrolladas con cada uno de los actores.     A los 150 días

Producto 06    
Informe final de consultoría.    A los 180 días
 

..

.

.

REQUISITOS

Educación
•    Profesional de las áreas de Educación, Ciencias Sociales, Letras y Humanidades, Administración, Gestión Pública, o afines.
•    Estudios de especialización, diplomado o postgrado en Formación Docente, Gestión Curricular o Pedagógica, Diseño de Proyectos, o afines.  

Experiencia Laboral 
•    Experiencia no menor a 10 años en el ejercicio profesional. obligatorio).
•    Experiencia de 5 años o más en programas y/o proyectos educativos o sociales en acompañamiento, asistencia técnica, monitoreo, formador, asesor para a escuelas (obligatorio).
•    Experiencia de 2 programas y/o proyectos de diseño o implementación de programas formativos y/o de fortalecimiento de capacidades a docentes y/o directivos de escuelas, desde los roles: gestora y/o coordinadora.
•    Experiencia de participación en 2 programas formativos a docentes y/o directivos de escuelas desde el rol de capacitadora, facilitadora, monitora o acompañante.  (obligatorio)
•    Experiencia en Formación docente (deseable)

Idiomas
•    Español (nivel de idioma nativo)  
•    Inglés (nivel básico)
    
5.    Visitas/Viajes 

El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro del país, de acuerdo con las necesidades del Programa. Los costos de viajes serán cubiertos por el Proyecto, siguiendo las normas internas de la UNESCO.


Viaje 1    
Taller con equipo técnico en campo
Taller formativo con docentes y/o directivos    
5 días    Agosto

Viaje 2    
Taller con equipo técnico en campo
Taller formativo con docentes y/o directivos    
5 días    Setiembre

Viaje 3    
Taller formativo con docentes y/o directivos    
5 días    Octubre

Viaje 4    
Taller con equipo técnico en campo
Taller formativo con docentes y/o directivos    
5 días    Noviembre

Viaje 5    
Taller con directivos en la Semana de gestión    
5 días    Diciembre
 

DURACIÓN

El contrato tendrá una duración de 06 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA

Los/las profesionales interesados/as en participar en la convocatoria deberán:
1.    Descargar y completar el  formato de postulación aquí.
2.    Adjuntar el formato de postulación, que incluye en un solo documento PDF: a) CV personal, b) Employment History Form 

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/

La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.

La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.

Footer

La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías.
Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente
(última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.