ESPECIALISTA EN RESIDUOS SÓLIDOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Classification of duty station: [[filter12]]
Standard Duration of Assignement : [[filter13]]
Job Family: Culture
Type of contract : Non Staff
Level :
Duration of contract : 1 year
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 30- OCT - 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Applicants must be entitled to reside and work in the country of the duty station
OVERVIEW OF THE FUNCTIONS OF THE POST
La misión global de la UNESCO es promover la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación como medio para construir la paz, fomentar el diálogo entre culturas, reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible. En el área de cultura, los dos ejes de intervención principales son la protección y salvaguarda del patrimonio cultural y natural, así como, el apoyo a las artes y la creatividad.
En concordancia con este mandato global, la Oficina de la UNESCO en el Perú apoya y contribuye a la gestión y preservación del patrimonio cultural y natural del país a través de asistencia técnica, y proyectos estratégicos. En alianza con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), implementa el proyecto “Establecimiento de una Economía Circular para un Turismo Sostenible en la Región del Cusco, Perú” (2025–2032). Este proyecto se desarrolla en la Región Cusco, provincias de Urubamba y Cusco, y tiene por objetivo promover el turismo sostenible y contribuir a la protección del patrimonio a través del fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos inorgánicos y del cambio de comportamiento en las comunidades locales y los turistas. La ejecución de este proyecto será realizada por la oficina de UNESCO en Perú y el Project Management Consulting (PMC).
La región Cusco presenta un rápido crecimiento demográfico, una alta presión turística y una inadecuada gestión de residuos sólidos, generando desafíos ambientales, tanto para la calidad de las vidas de los residentes como para la conservación de sus tres sitios del Patrimonio Mundial.
El proyecto explora soluciones para abordar estos desafíos en los próximos siete años, aplicando estrategias diferenciadas según los tipos de generadores de residuos sólidos inorgánicos. Asimismo, emplea un enfoque intersectorial y la metodología de Diseño Centrado en el Comportamiento (DCC) para transformar hábitos en prácticas sostenibles.
El o la Especialista en Residuos Sólidos y Economía Circular tendrá la función de planificar, diseñar y monitorear actividades vinculadas al reciclaje y al cambio de comportamiento, elaborar líneas base e informes técnicos, y coordinar acciones con el Banco Mundial y socios, promoviendo la economía circular y la inclusión social en el ámbito del proyecto. Basado(a) en Cusco, reportará directamente al/la Coordinador(a) del proyecto, garantizando una gestión efectiva y alineada con los objetivos de la Organización.
MAIN TASKS OR SERVICES
En el marco de la implementación del proyecto “Establecimiento de una Economía Circular para un Turismo Sostenible en la Región del Cusco, Perú (2025–2032)” y en alineación con los objetivos estratégicos y las actividades del programa de cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú; y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina y la supervisión directa de el/la Coordinador(a) del proyecto, el/la titular deberá:
I. Asegurar la calidad y el adecuado uso de estudios de línea base y diagnósticos en el diseño e implementación de actividades. Las tareas incluyen:
- Garantizar la coherencia técnica de los diagnósticos de la cadena de reciclaje de residuos sólidos inorgánicos en el ámbito de intervención, así como de los actores involucrados en dichos procesos;
- Supervisar y validar las metodologías, instrumentos y productos vinculados a la construcción de líneas de base y diagnósticos que sean encargados a servicios de consultoría y/o proveedores de servicios;
- Sistematizar los hallazgos técnicos y traducirlos en recomendaciones prácticas para el diseño de proyectos piloto comunitarios relacionado a economía circular de residuos sólidos inorgánicos en coordinación con el equipo técnico del proyecto;
- Brindar acompañamiento técnico e información desagregada para el diseño de estudios de evaluación de impacto del proyecto, en coordinación con las contrapartes y socios implementadores del proyecto.
II. Asistir técnicamente el diseño, ejecución y monitoreo de las intervenciones piloto. Las tareas incluyen:
- Diseñar propuestas metodológicas, matrices de intervención y documentos técnicos para la implementación de las intervenciones piloto;
- Liderar y brindar acompañamiento en procesos de fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias en torno al reciclaje y la economía circular, elaborando contenidos y herramientas adaptadas al contexto;
- Promover la inclusión de mujeres, jóvenes y grupos vulnerables, en concordancia con los enfoques transversales del proyecto;
- Brindar insumos para la elaboración de Términos de Referencia (TDR) para la contratación de consultorías y/o servicios.
III. Monitorear los avances de las actividades del proyecto. Las tareas incluyen:
- Diseñar y aplicar instrumentos de seguimiento para actividades, indicadores y resultados;
- Analizar datos técnicos y operativos del proyecto, elaborando reportes periódicos preliminares de avance, según los formatos establecidos con las contrapartes.
- Identificar riesgos en la ejecución de las actividades del proyecto y proponer medidas de mitigación.
- Documentar y difundir lecciones aprendidas y buenas prácticas que fortalezcan la gestión y contribuyan a la mejora continua del proyecto;
- Liderar la preparación de informes narrativos y técnicos según los formatos establecidos por UNESCO y las contrapartes, garantizando calidad, coherencia y oportunidad.
.
IV. Facilitar la coordinación técnica con las contrapartes y otros socios implementadores. Las tareas incluyen:
- Coordinar y supervisar directamente las actividades a desarrollar por los socios implementadores, específicamente a las actividades ejecutadas por el Banco Mundial (BM);
- Participar en reuniones técnicas y operativas con socios implementadores, presentando informes de avance, alertas tempranas y recomendaciones;
- Facilitar los procesos de coordinación con otros socios implementadores en aspectos técnicos relacionados con infraestructura, equipamiento, valorización de residuos y estudios de casos;
- Elaborar y proponer información e insumos técnicos y comunicaciones en inglés a las contrapartes y otros socios implementadores internacionales.
V. Desarrollar otras funciones asignadas el/la Coordinador/a del proyecto y el coordinador del sector Cultura de la Oficina de UNESCO en el Perú.
.
EXPECTED RESULTS
1) Planificación y diseño de actividades orientadas a cadenas de reciclaje
• Un (1) Plan de trabajo anual detallado, que incluya: Actividades, cronograma y recursos necesarios
• Una (1) Línea base de la cadena de reciclaje de residuos inorgánicos en la zona de intervención, que incluya: Metodología, mapeo de actores clave, encuesta a principales actores, censo de recicladores formales, descripción de la cadena y recomendaciones de mejora en los procesos
• Un (1) documento en donde se proponen oportunidades de negocio circular, vinculado a residuos sólidos inorgánicos.
• Una (1) propuesta diseñada de fortalecimiento de capacitaciones para posibles emprendedore/as en negocios circulares.
2) Planificación y diseño de actividades orientadas al cambio de comportamiento de los generadores de residuos
• Una (1) línea base de los tipos de generadores de residuos sólidos y sus comportamientos.
• Un (1) documento de diseño de las intervenciones piloto de cambio de comportamiento hacia los diferentes generadores de residuos sólidos, el cual será elaborado con insumos de los consultores del proyecto.
3) Monitoreo y evaluación del proyecto
• Informes preliminares de manera trimestral, semestral y anual, elaborados en español e inglés, sobre las actividades realizadas durante todo el proyecto, con evidencias verificables, siguiendo los formatos establecidos por el donante.
• Fichas de avance y análisis de indicadores del proyecto.
• Base de información organizada de las evidencias verificables.
4) Seguimiento a otros implementadores del proyecto
• Un (1) informe mensual de seguimiento a la ejecución de actividades desarrolladas por el Banco Mundial.
Long Description
COMPETENCIES (Core / Managerial)
-
REQUIRED QUALIFICATIONS
EDUCACION
- Título universitario en Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería geológica, Ingeniería Química, Sociología o disciplinas afines al desarrollo sostenible y la gestión ambiental.
EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL
- Mínimo cinco (05) años de experiencia general en proyectos vinculados al ambiente, sostenibilidad, desarrollo territorial o economía circular.
- Mínimo dos (02) experiencias profesionales relacionadas con gestión de residuos sólidos, implementación de modelos circulares, articulación con gobiernos locales o procesos de fortalecimiento de capacidades o trabajo con recicladores.
- Al menos dos (02) experiencias en trabajo de campo, sistematización de experiencias y/o asistencia técnica a actores comunitarios o municipales.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
● Conocimientos:
- Conocimiento actualizado de políticas públicas y normativa nacional sobre residuos sólidos y economía circular.
- Conocimiento en reciclaje, cadenas de valor, modelos de negocio circulares y valorización de residuos.
- Capacidad para diseñar e implementar procesos de capacitación técnica y asistencia a actores locales.
- Habilidad para generar insumos técnicos que fortalezcan la comunicación, sensibilización y cambio de comportamiento.
- Excelente capacidad de redacción y análisis para informes técnicos en español e inglés.
- Excelente conocimiento del formato y los protocolos de las comunicaciones formales.
IDIOMAS
- Español nivel de idioma nativo.
- Inglés (escrito y hablado).
Este servicio requerirá viajes fuera de Cusco que serán informados oportunamente por el Oficial Nacional de Cultura de la UNESCO.
DESIRABLE QUALIFICATIONS
● Diplomados, cursos, certificaciones en turismo sostenible, gestión de residuos sólidos, economía circular o sostenibilidad.
● Manejo de herramientas digitales para monitoreo, análisis de datos y sistematización de información.
● Deseable conocimiento de las normas, procedimientos administrativos y prácticas estándar de la UNESCO.
APPLICATION PROCESS
Este contrato de servicio tendrá una duración de 14 meses, sujeto a un periodo de evaluación de desempeño satisfactoria.
La semana laboral es de lunes a viernes con un mínimo de 37.5 horas de trabajo. El salario mensual estimado para este puesto se paga en moneda local. La UNESCO hará una contribución a la pensión de hasta un máximo del 10% y una contribución al seguro médico de hasta un máximo del 5% de la remuneración como su única contribución, previa prueba de inscripción en un plan de pensión y/o seguro médico pertinente.
Los titulares de contratos de servicio también tienen derecho a vacaciones anuales pagadas, licencia por enfermedad y otros beneficios. Las vacaciones anuales se conceden a razón de 2,5 días hábiles por cada mes de servicio completado. El derecho a vacaciones anuales debe disfrutarse en su totalidad durante el período del contrato.
Los/las profesionales interesados/as en participar en la convocatoria deberán visitar la página: UNESCO careers website.
Adjuntar en un solo documento PDF:
1. Una carta de presentación
2. History Form
3. CV personal actualizado
4. Datos de contacto de 3 referencias.
5. Copias de certificados y diplomas.
Descargar y completar Formato de postulación
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Tenga en cuenta que todos los candidatos deben proporcionar información completa y precisa.
La evaluación de los candidatos se basa en los criterios indicados en la convocatoria de empleo, y puede incluir pruebas y/o valoraciones, y una entrevista.
La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación, como video o teleconferencia, correspondencia por correo electrónico, etc., para la evaluación de los candidatos.
Tenga en cuenta que solo se contactará a los candidatos seleccionados. Para los candidatos retenidos, se requerirán documentos adicionales como documento de identidad/pasaporte, comprobante de inscripción en un sistema de seguridad social local y certificado médico que certifique su aptitud para trabajar. El candidato seleccionado estará sujeto a verificaciones de referencias basadas en la información proporcionada.
Su privacidad es importante para nosotros. Los datos que proporcione para esta convocatoria de empleo se procesarán estrictamente para esta contratación y todos los procesos asociados (entrevista, verificación de referencias, etc.). No recopilamos información para otros fines distintos a los descritos anteriormente. Sus datos no serán utilizados para ningún fin comercial.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.