ESPECIALISTA EN POLÍTICAS Y GESTIÓN CULTURAL PARA EL DESARROLLO

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Classification of duty station: [[filter12]]

Standard Duration of Assignement : [[filter13]]

Job Family: Culture

Type of contract : Non Staff

Level : 

Duration of contract : From 7 to 11 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 24 - FEB - 2025

 

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

 

OVERVIEW OF THE FUNCTIONS OF THE POST

 

La cultura enriquece nuestras vidas de innumerables maneras y ayuda a construir comunidades inclusivas, innovadoras y resistentes.  Proteger y promover el patrimonio cultural y natural del mundo, luchar contra el tráfico ilícito, salvaguardar el patrimonio inmaterial además de apoyar las artes, la creatividad y las economías creativas es la tarea del Sector de la Cultura de la UNESCO.

La Oficina de la UNESCO para el Perú implementa en el marco del programa y presupuesto para el periodo 2024-24 (42 C/5), proyectos y actividades cuyo objetivo es dinamizar el sector cultural y contribuir al ejercicio de derechos culturales y la valoración de la diversidad.  Estas actividades se realizan a través de alianzas estratégicas y la movilización de recursos del sector privado, sociedad civil y la cooperación internacional priorizando la perspectiva de género y el enfoque de juventud de la Organización.

En ese marco, la Oficina de la UNESCO para el Perú en el marco del Programa Cultura, ha priorizado a) el trabajo del programa cultura de la Oficina de la UNESCO Perú se centra en el fortalecimiento de la gestión en Sitios de Patrimonio Mundial incorporando enfoques de turismo sostenible y resiliencia frente al cambio climático; b) la generación de nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para grupos menos favorecidos, a través de la cultura y la creatividad; y c) el afianzamiento de las alianzas con el sector privado para el desarrollo de iniciativas para la protección, gestión y promoción de los patrimonios, del arte y la cultura.

MAIN TASKS OR SERVICES

En el marco de la implementación de los objetivos estratégicos y actividades del programa de cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú para el 2025 (42 C/5), y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina y la supervisión directa del Oficial Nacional de Cultura, el/la titular deberá: 
●    Planificar, coordinar y supervisar la implementación del proyecto “RePensando las Políticas para la creatividad y la libertad artística: Género y creatividad”, financiado por el Programa UNESCO SIDA, cuya ejecución inició en el primer trimestre de 2024. Las tareas a realizar, en el marco de los diferentes componentes del proyecto antes mencionado incluyen: 
a)    la elaboración, implementación y monitoreo de la séptima edición de la convocatoria a la Beca Gestoras Culturales 2024; 
b)    la integración de nuevas instituciones educativas y/o culturales como aliadas del programa; liderar las acciones de comunicación de las actividades del proyecto;
c)    contribuir al monitoreo de la ejecución presupuestal, en coordinación con la Secretaría de la Convención de 2005; 
d)    implementar un seminario sobre aplicación del enfoque de género en proyectos culturales; desarrollar e implementar la estrategia de sostenibilidad y salida; 
e)    elaborar reportes, informes, presentaciones del proyecto, entre otros documentos.  
●    Liderar la coordinación, supervisión y adecuada ejecución financiera para la co organización, junto con el Estado peruano, del III Foro Cusco: Tendencias y perspectivas en la protección, recuperación y restitución del patrimonio cultural en el marco de la Convención de la UNESCO de 1970 a realizarse los días 27 y 28 de mayo de 2025 en Cusco. El/la titular, en coordinación con la Sede de UNESCO, Ministerio de Cultura y Ministerio de Relaciones Exteriores, deberá llevar a cabo lo siguiente: 
a)    planificar las actividades necesarias para la adecuada y oportuna realización del evento, alcanzando su objetivo y resultados esperados; 
b)    Preparar y/o apoyar en la elaboración de documentos para la realización del Foro, tales como programa final, nota metodológica, nota logística, briefs y ayudas memoria, entre otros;
c)    Organizar reuniones entre funcionarios de la UNESCO, representantes del Estado peruano y/o delegaciones participantes del Foro;
d)    elaborar términos de referencias de servicios y/o bienes requeridos y realizar coordinaciones con los proveedores;
e)    contribuir a la elaboración del outcome document que será presentado por las Altas Autoridades del Foro.  
f)    Apoyar en la organización de actividades para altos funcionarios de UNESCO en la ciudad de Cusco en el marco del Foro Cusco.
g)    coordinar y dar seguimiento a la ejecución presupuestal en coordinación con el área administrativa de la Oficina de la UNESCO en Perú
 

.

  • Coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Secretaría Técnica del Pacto por la Cultura al 2030 en coordinación con el Ministerio de Cultura y socios de la plataforma. Las tareas a realizar incluyen:
    1. Proponer iniciativas para ser desarrolladas en alianzas con socios del Pacto por la Cultura al 2030;
    2. Identificar y preparar sesiones de presentación del Pacto para potenciales socios, con énfasis en empresas del sector privado;
    3. Realizar seguimiento a las iniciativas presentadas por socios del Pacto por la Cultura al 2030;
    4. Apoyar en el desarrollo de documentos, materiales informativos y presentaciones para actividades de comunicación/visibilidad;
    5. Organizar sesiones plenarias y reuniones de trabajo en coordinación con el Ministerio de Cultura;
    6. Supervisar el desarrollo de la estrategia comunicacional para posicionar el Pacto por la Cultura al 2030;
  • Liderar el proceso de elaboración de estudio sobre “Moda Amazónica” a realizarse en coordinación con Oficinas de Campo y la Sede de UNESCO en los países de la cuenca amazónica. El/la titular tendrá a su cargo las siguientes tareas:
    1. Preparar propuesta conceptual del estudio para ser discutida con Oficinas de Campo y Sede de UNESCO;
    2. Elaborar términos de referencia para la contratación de expertos encargados de la formulación del estudio;
    3. Desarrollar un plan de trabajo y garantizar su adecuado cumplimiento en coordinación con Oficinas de Campo y la Sede de UNESCO;
    4. De ser el caso, liderar el proceso de llenado de información siguiendo las normas y regulaciones de UNESCO para publicaciones;
    5. Preparar acciones de visibilidad y difusión del estudio en coordinación con Oficinas de Campo y la Sede de UNESCO;

.

  • En el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, el/la titular tendrá a su cargo las siguientes tareas:
    1. Brindar apoyo al Ministerio de Cultura en la preparación de su participación;
    2. Coordinar acciones de comunicación y visibilidad sobre la Conferencia;
    3. Coordinar actividades posteriores que contribuyan a reflexionar sobre los resultados obtenidos en la Conferencia;
    4. Preparar información que pueda ser requerida por la Sede de UNESCO para la Conferencia.
  • Formular notas de concepto, con énfasis en propuestas intersectoriales, y explorar potenciales donantes, vinculadas a los temas prioritarios y objetivos estratégicos del programa cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú (ver sección “Contexto Institucional”), promoviendo la transversalización e implementación de la estrategia PSEA de la Oficina, desde la formulación hasta el monitoreo de las actividades y/o proyectos.
  • Asistir como representante de la Oficina de la UNESCO Perú con potenciales donantes y/o instituciones aliadas para la realización de proyectos y/o actividades en el marco de los temas prioritarios y objetivos estratégicos del programa cultura o los que sean encargados por la Representación;
  • Elaborar presentaciones, actas, reportes narrativos, entre otros documentos que sean requeridos en el marco de las actividades y/o proyectos del programa cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú.
  • Participar en capacitaciones relevantes que sean organizadas por las contrapartes, la Oficina de la UNESCO Perú u otras oficinas nacionales.

Otras tareas que le asigne el Oficinal Nacional de Cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú.

EXPECTED RESULTS

  1. Implementación exitosa del proyecto "RePensando las Políticas para la creatividad y la libertad artística: Género y creatividad"
    • Ejecución efectiva de la séptima edición de la Beca Gestoras Culturales 2024, asegurando su difusión, participación y cumplimiento de objetivos.
    • Integración de dos (2) nuevas instituciones educativas y culturales como aliadas del programa.
    • Implementación de una (1) estrategia de comunicación eficaces para la difusión del proyecto.
    • Tasa de ejecución del proyecto superior al 90% lograda a fin del 2025 en coordinación con la Secretaría de la Convención de 2005.
    • Realización satisfactoria de un (1) seminario sobre aplicación del enfoque de género en proyectos culturales.

2) Coordinación y ejecución eficiente del III Foro Cusco

    • Elaboración y gestión de 3 documentos clave para el Foro (nota conceptual, programa y nota logística)
    • Organización efectiva de 2 reuniones entre UNESCO, el Estado peruano y delegaciones participantes.
    • 1 Outcome document elaborado y discutido por participantes del Foro.
    • 1 Reporte final del Foro elaborado y presentado a la Sede para su revisión.
    • Tasa de ejecución sobre el 80% del presupuesto asignado para la organización del evento.

Long Description

3) Fortalecimiento de la Secretaría Técnica del Pacto por la Cultura al 2030

    • Desarrollo de 3 nuevas iniciativas en alianza con socios del Pacto.
    • Adhesión de 3 nuevos socios al Pacto por la Cultura al 2030
    • Fondos de socios movilizados para la Oficina de UNESCO Perú
    • 1 Memoria Anual formulada y publicada
  1. Elaboración del estudio "Moda Amazónica"
    1. Desarrollo y validación de una (1) propuesta conceptual del estudio con Oficinas de Campo y Sede de UNESCO.
    2. Supervisión de elaboración de un (1) documento final de trabajo
    3. Recopilación de información y cumplimiento de normas UNESCO para publicaciones.
  2. Apoyo a la participación en MONDIACULT 2025
  • Coordinación eficaz con el Ministerio de Cultura para la preparación del evento.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)
Teamwork (C)

-

For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

REQUIRED QUALIFICATIONS

EDUCACION.

  • Título de Magíster en Ciencia Política, Gestión Cultural, Administración Pública o afines.
  • Grado de Bachiller en Ciencia Política, Ciencias Sociales, Ciencias de la Comunicación, Humanidades o afines.

EXPERIENCIA  LABORAL Y PROFESIONAL

  • Más de ocho (8) años de experiencia en la gestión de políticas, proyectos y/o programas culturales.
  • Al menos dos (2) años de experiencia en la coordinación general y/o supervisión de unidades vinculadas al sector cultural.
  • Deseable experiencia laboral en el Sistema de Naciones Unidas.

HABILIDADES Y COMPETENCIAS

  • Conocimientos sobre políticas públicas y Gestión Cultural.
  • Conocimientos en formulación y gestión de proyectos culturales, de cooperación internacional y/o para el desarrollo.
  • Excelente conocimiento del formato y los protocolos de las comunicaciones formales.

IDIOMAS

  • Excelente conocimiento del idioma Español (escrito y hablado).
  • Muy buen conocimiento del idioma Inglés (escrito y hablado).

 

DESIRABLE QUALIFICATIONS

  • Certificación en gestión de proyectos de cooperación internacional y/o desarrollo.   
  • Deseable conocimiento de las normas, procedimientos administrativos y prácticas estándar de la UNESCO.

APPLICATION PROCESS

Este contrato de servicio tendrá una duración de 12 meses, sujeto a un periodo de evaluación de desempeño satisfactoria

La semana laboral es de lunes a viernes con un mínimo de 37.5 horas de trabajo. El salario mensual estimado para este puesto se paga en moneda local. La UNESCO hará una contribución a la pensión de hasta un máximo del 10% y una contribución al seguro médico de hasta un máximo del 5% de la remuneración como su única contribución, previa prueba de inscripción en un plan de pensión y/o seguro médico pertinente.

Los titulares de contratos de servicio también tienen derecho a vacaciones anuales pagadas, licencia por enfermedad y otros beneficios. Las vacaciones anuales se conceden a razón de 2,5 días hábiles por cada mes de servicio completado. El derecho a vacaciones anuales debe disfrutarse en su totalidad durante el período del contrato.

 

Los/las profesionales interesados/as en participar en la convocatoria deberán visitar la página: UNESCO careers website.

Adjuntar en un solo documento PDF:

1. History Form 

2. CV personal actualizado (incluir datos de contacto de  3 referencias) 

Descargar y completar Formato de postulación aquí.Formato de postulación aquí.

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación

SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS

Tenga en cuenta que todos los candidatos deben proporcionar información completa y precisa.
La evaluación de los candidatos se basa en los criterios indicados en la convocatoria de empleo, y puede incluir pruebas y/o valoraciones, y una entrevista.
La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación, como video o teleconferencia, correspondencia por correo electrónico, etc., para la evaluación de los candidatos.
Tenga en cuenta que solo se contactará a los candidatos seleccionados. Para los candidatos retenidos, se requerirán documentos adicionales como documento de identidad/pasaporte, comprobante de inscripción en un sistema de seguridad social local y certificado médico que certifique su aptitud para trabajar. El candidato seleccionado estará sujeto a verificaciones de referencias basadas en la información proporcionada.

Su privacidad es importante para nosotros. Los datos que proporcione para esta convocatoria de empleo se procesarán estrictamente para esta contratación y todos los procesos asociados (entrevista, verificación de referencias, etc.). No recopilamos información para otros fines distintos a los descritos anteriormente. Sus datos no serán utilizados para ningún fin comercial.
 

 

Footer

UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.

UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.