ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y COMUNICACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Job Family: Culture
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 1 to 6 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 01 - AGO - 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
ANTECEDENTES
Desde el año 2023, UNESCO Perú con financiamiento de LATAM Airlines, en el marco de su programa “Segundo Vuelo”, y en coordinación del Ministerio de Cultura inició el proyecto “Cultura para el Desarrollo Sostenible” el mismo que tuvo por objetivo fortalecer la diversidad de expresiones culturales para la reducción de las desigualdades sociales y económicas de mujeres artesanas, agentes culturales y portadores/as del patrimonio inmaterial y ciudadanía y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la ciudad de Cajamarca, Lima y Ayacucho. Entre los principales resultados de esta intervención se destacan a) implementación y capacitación en el uso de maquinaria textil; b) desarrollo de la colección Segundo Vuelo 2024; c) Apertura de tienda virtual.
Durante la segunda fase del proyecto (2024 - 2025), la cual tuvo por nombre “Fortalecimiento de la promoción de las expresiones culturales en Cajamarca, Lima y Ayacucho”, se mantuvo el impacto en la economía circular y se contribuyó a la promoción de la diversidad de las expresiones culturales en armonía con los objetivos planteados en la Convención sobre Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales del año 2003, así como con la Política Nacional de Cultura al 2030 y el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030 destacando por su énfasis en el enfoque de género.
Actualmente, UNESCO Perú iniciará una tercera fase del proyecto (en adelante “Segundo Vuelo III”) para el periodo 2025 – 2026 , en la cual se tiene como objetivos (i) dinamizar el impacto económico en los grupos de artesanas participantes, a través del mejoramiento de los productos artesanales desarrollados y la diversificación de canales de venta; y (ii) potenciar posicionamiento y reconocimiento del proyecto a nivel nacional e internacional. En esta nueva fase se trabajará con los colectivos de artesanas de SISAN (Pachacamac, Lima); Sunqu Suwa (Ayacucho); San Miguel de Arcángel (Cajamarca); y una nueva asociación de la región Loreto.
Por esta razón, UNESCO Perú requiere la contratación de un(a) Especialista en gestión y comunicación de proyectos culturales para liderar acciones vinculadas con el diseño e implementación del proyecto y contribuir con la gestión de comunicaciones del Programa Cultura de UNESCO en Perú.
OBJETIVO
Desarrollar acciones necesarias para dar inicio a la tercera fase del proyecto en coordinación con el donante y Ministerio de Cultura; así como diseñar y dar seguimiento a acciones de comunicación del portafolio de proyectos y actividades del sector Cultura.
PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
En el marco de la implementación de las actividades y/o proyectos 2025 del Sector Cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina y la supervisión directa del Oficial Nacional de Cultura, el/a consultor/a individual deberá:
a) Liderar el diseño y desarrollo de acciones para la ejecución del proyecto “Segundo Vuelo III”:
· Coordinar, monitorear y supervisar la implementación de las actividades del proyecto para asegurar el cumplimiento de sus objetivos.
· Elaborar informes de progreso y presentaciones sobre los avances y resultados del proyecto.
· Formular Términos de Referencia y supervisar la ejecución de servicios contratados en el marco del proyecto.
· Apoyar en la planificación y ejecución de otras actividades requeridas por el Coordinador del Sector Cultura.
b) Coordinación interinstitucional y articulación territorial en el marco del proyecto “Segundo Vuelo III”
· Promover y liderar reuniones con contrapartes nacionales, gobiernos locales, beneficiarios del proyecto y actores estratégicos del territorio.
· Establecer reuniones periódicas con representantes del Ministerio de Cultura, LATAM Airlines, UNESCO y otras entidades involucradas.
· Identificar y fortalecer alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales relevantes para el proyecto.
c) Diseñar e implementar herramientas de comunicación y visibilidad para el proyecto “Segundo Vuelo III” y acciones desarrolladas por el Programa Cultura de UNESCO Perú. Para ello se realizarán las siguientes tareas:
· Coordinar y producir materiales audiovisuales que complementen el plan de comunicación del proyecto “Segundo Vuelo III”
· Sistematizar información y apoyar en la redacción de materiales comunicacionales y la organización de eventos.
· Desarrollar y supervisar la ejecución de planes de comunicación de proyectos y/o actividades del Programa Cultura de UNESCO Perú en coordinación con la Unidad de Información Pública.
· Brindar acompañamiento técnico en el diseño de piezas audiovisuales que serán utilizadas por el Programa Cultura de UNESCO Perú.
d) Contribuir en la movilización de recursos para el sector Cultura de UNESCO Perú. Para ello, el/la consultora realizará las siguientes tareas:
· Identificar potenciales donantes y oportunidades de financiamiento en temas de moda sostenible y/o economía creativa y/o patrimonio cultural inmaterial.
· Participar en actividades que contribuyan a la exploración de nuevas oportunidades en el sector.
· Formular propuestas para la movilización de recursos relacionados con el enfoque del proyecto.
e) Brindar acompañamiento técnico a la Representación de UNESCO en Perú en la preparación de materiales audiovisuales en coordinación con la Unidad de Información Pública.
f) Otras funciones que pueden ser encargadas por el Oficinal Nacional de Cultura de UNESCO Perú.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
-
PRODUCTOS
El/la consultor, bajo la supervisión del Oficial Nacional del Sector Cultura debe garantizar rigurosamente la implementación efectiva de las actividades en los plazos establecidos, mediante la elaboración y entrega de los siguientes productos, junto con un recibo por honorarios y un Payment Claim:
Producto 1
Informe que contenga lo siguiente:
a) Documento de Proyecto de fase III del proyecto.
b) Diagnóstico de la nueva asociación de artesanas que será previamente coordinada con el donante que incluya desafíos y oportunidades para su participación en el proyecto.
c) Desarrollo de plan de comunicaciones del proyecto.
d) Plan de trabajo de capacitaciones a realizarse durante 2025 - 2026 a artesanas del proyecto.
e) Propuesta de grilla de comunicaciones del sector cultura para el mes de Agosto.
f) Otros documentos producidos en el mes.
(*) Certificados de los cursos: BSAFE, PSEA, y Ética e Integridad.
A los 30 días 20%
Producto 2
Informe que contenga lo siguiente:
a) Mapeo de instituciones que forman parte del ecosistema de la moda sostenible en el Perú.
b) Documento de planificación y avances en las capacitaciones sobre comunicación y liderazgo.
c) Documento de planificación y avances en el proceso de implementación y capacitación de maquinaria textil en Loreto.
d) Reporte de la primera pasantía realizada por la asociación de la región Loreto.
e) Propuesta de grilla de comunicaciones del sector cultura para el mes de Septiembre.
f) Otros documentos producidos en el mes.
A los 60 días 20%
Producto 3
Informe que contenga lo siguiente:
a) Mapa de actores identificados en la región Loreto relacionados con el objetivo del proyecto u otros campos de acción vinculados al programa Cultura de UNESCO Perú.
b) Mapeo de donantes en Perú trabajando en temas de valorización de conocimientos indígenas y/o ancestrales y en moda sostenible en la región Loreto.
c) Documento de planificación y avances en el proceso de formalización de las asociaciones en Cajamarca y Ayacucho.
d) Informe que contenga avances del acompañamiento para la producción artesanal de las asociaciones en Cajamarca, Ayacucho y Loreto.
e) Propuesta de grilla de comunicaciones del sector cultura para el mes de Octubre.
f) Otros documentos producidos en el mes.
A los 90 días 20%
Producto 4
Informe que contenga lo siguiente:
a) Reporte de la segunda pasantía realizada con artesanas de Loreto.
b) Documento de planificación y avances en el proceso de formalización de las asociaciones en Cajamarca y Ayacucho.
c) Reporte de misión sobre la participación de Segundo Vuelo en Original (Ciudad de México).
d) Propuesta de grilla de comunicaciones del sector cultura para el mes de noviembre.
e) Otros documentos producidos en el mes.
A los 120 días 20%
Producto 5
Informe que contenga lo siguiente:
a) Informe del proceso de gestión y acompañamiento de la participación en Ruraq Maki.
b) Reporte de ventas del semestre 2025-II de todas las asociaciones pertenecientes al proyecto.
c) Documento de planificación y avances de la capacitación en acceso a mercados especializados.
d) Documento de planificación y avances en la capacitación en ofimática.
e) Propuesta de grilla de comunicaciones del sector cultura para el mes de diciembre.
f) Otros documentos producidos en el mes.
A los 150 días 20%
(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)
Aquellos productos parciales o totales a publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final.
La validación y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Oficial Nacional de Cultura previa autorización de la Jefa de Oficina.
REQUISITOS
Educación
· Licenciado en Historia del Arte, Gestión Cultural, Antropología, Comunicación para el Desarrollo, Comunicación integral y multimedios, marketing o afines.
· Deseable: estudios de especialización en gestión cultural.
Experiencia Laboral
· 6 años de experiencia en el desarrollo de estrategias de comunicación, investigaciones, proyectos o programas en el sector público/privado.
· 2 experiencias en la gestión de proyectos relacionados con el sector cultural.
· 2 experiencias en la elaboración de estrategias de comunicación en el sector cultural.
Idiomas
· Español.
· Inglés.
VIAJES
El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del país, de acuerdo con las necesidades del proyecto. Los costos de viajes serán cubiertos por el Proyecto, siguiendo las normas internas de la UNESCO.
DURACIÓN
El contrato tendrá una duración de 5 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA
Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal.
b) Employment History Form.
c) Propuesta Técnica / Propuesta Económica.
Descargar formato de postulación aquí. Revisar carpeta de descargas.
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/
La selección de los candidatos se basa en el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO, durante el proceso de selección, utilizará herramientas de comunicación como videoconferencias, correos electrónicos, entre otros.
Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.
Footer
La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.