ESPECIALISTA EN ARTICULACIÓN TERRITORIAL PARA DESARROLLO DE INICIATIVAS PROGRAMA CULTURA Y EDUCACIÓN
OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 1 to 6 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 22- ABR - 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
ANTECEDENTES
La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial con el poder de trans-formar la vida de las personas, las comunidades y el planeta para mejorarlo a lo largo de las genera-ciones. El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida.
UNESCO ha iniciado un proceso de codiseño de un programa pensado por y para la Amazonía. La propuesta busca contribuir para que adolescentes de la Amazonía del Perú puedan completar su edu-cación secundaria (educación básica completa) desarrollando un conjunto de habilidades integrales para mejorar su relación ciudadana y relación productiva con su entorno en sus comunidades u otras, pero sin perder su identidad local y cultural.
En el marco de la implementación del programa del Sector Educación en Perú, la Oficina de la UNESCO en Perú y la Asociación Porticus han establecido una alianza en 2024 para contribuir a la implementa-ción del proyecto de codiseño del programa de Educación en la Amazonía. El objetivo principal de la fase de codiseño es diseñar una propuesta para comunidades y escuelas amazónicas que se construya con la participación de estudiantes, grupos indígenas y autoridades locales. Para ello, se realizarán ta-lleres con adolescentes, pueblos indígenas y comunidades de las regiones seleccionadas.
Asimismo, la Oficina de la UNESCO en el Perú implementa proyectos y actividades cuyo objetivo es di-namizar el sector cultural, así como contribuir al ejercicio de los derechos culturales, la valoración de la diversidad cultural y la protección del patrimonio cultural, especialmente los Sitios de Patrimonio Mundial y Natural del mundo. De este modo promueve alianzas estratégicas y la movilización de re-cursos del sector privado, sociedad civil y la cooperación internacional. Para lograrlo, en alianza con Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), se ejecutará un proyecto para fortalecer la protección y uso social de Sitios de Patrimonio Mundial en Cusco y Urubamba. Para ello, promoverá la economía circular y el turismo sostenible mediante estrategias de cambio de comportamiento, educa-ción ambiental y trabajo con asociaciones de recicladores.
Finalmente, el III Foro Cusco: tendencias y perspectivas sobre la protección, recuperación y restitución del Patrimonio Cultural (en adelante, Foro Cusco), a realizarse el 27 y 28 de mayo en la ciudad del Cus-co, busca consolidar la cooperación internacional en la protección y restitución del patrimonio cultural. Este año, el evento es coorganizado por la UNESCO y abordará temas como la circulación ilegal de bie-nes culturales en situaciones de emergencia, el papel de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, y la restitución de bienes culturales. Los avances y perspectivas compartidos en este foro contribuirán a las discusiones de MONDIACULT 2025, impulsando el desarrollo de estrategias globales para la sal-vaguardia del patrimonio cultural.
OBJETIVO
El objetivo de esta consultoría es brindar asistencia técnica en el marco del proceso de co diseño del programa de Educación en la Amazonía, promovido por la UNESCO en colaboración con la Asociación Porticus y facilitar la articulación en la región Cusco para el desarrollo de iniciativas del sector cultura, tales como la elaboración del proyecto sobre economía circular y el turismo sostenible y la organización del III Foro Cusco sobre tráfico ilícito de bienes culturales.
PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
En el marco de la implementación de las actividades y/o proyectos 2025 del Sector Cultura y Sector Educación de la Oficina de la UNESCO en Perú y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina y la supervisión directa del Oficial Nacional de Cultura, el/a consultor/a individual deberá:
1. Contribuir con la adecuada organización y realización de la tercera edición del Foro Cusco y la vi-sita de la Directora General de UNESCO a realizarse los días 27 y 28 de mayo de 2025 en la ciu-dad de Cusco. Las tareas entre mayo y junio de 2025 incluyen, entre otras:
a) Identificar y gestionar locaciones propicias para actividades que desarrollará la Directora-General de UNESCO en la ciudad de Cusco;
b) Facilitar las coordinaciones con actores locales a fin de agilizar acciones que coadyuven a la organización y realización del Foro Cusco;
c) Participar en reuniones convocadas por el Oficial Nacional de Cultura de UNESCO Perú rela-tivas a la preparación del III Foro Cusco y/o a la visita de la Directora-General a la ciudad del Cusco
d) Brindar apoyo logístico en tareas que sean asignadas por el Oficial Nacional de Cultura de UNESCO Perú antes y durante los días del Foro Cusco.
2. Brindar asistencia técnica y facilitar articulación con actores locales que contribuyan al diseño e inicio del proyecto sobre economía circular y turismo sostenible a ejecutarse en las provincias de Cusco y Urubamba. Las tareas entre los meses de mayo y julio de 2025, incluyen, entre otras:
a) Coordinar y asegurar reuniones estratégicas en el marco del diseño e inicio del proyecto con actores públicos, privados y de sociedad civil en las provincias de Cusco y Urubamba;
b) Apoyar en la identificación y gestión de locales para la realización de reuniones de trabajo y/o actividades en el marco de la preparación del proyecto;
c) Proponer actividades en el marco del proyecto para ser desarrolladas con la UGEL Cusco y UGEL Urubamba en el marco de los lineamientos educativos de la Gerencia Regional de Educación;
d) Realizar un mapeo de buenas prácticas en escuelas de Cusco y Urubamba alineadas con el objetivo del proyecto;
e) Apoyar en la recopilación y recojo de información complementaria para la elaboración de la propuesta final del proyecto;
f) Garantizar el cumplimiento de compromisos asumidos con instituciones locales en el marco del diseño e inicio del proyecto;
g) Apoyar en la organización y realización de actividades de visibilidad en el marco del inicio del proyecto.
.
3. Brindar asistencia técnica al sector Educación de UNESCO Perú en proceso de co diseño del Programa de Educación Amazonía y la sostenibilidad de la Red UGEL Horizontes. Las tareas en-tre los meses de mayo y julio de 2025, incluyen, entre otras:
a) Promover la reflexión de los representantes de las UGEL para realizar un balance de la asis-tencia técnica a la UGEL para la elaboración de un plan de transformación de la secundaria rural y Red de UGEL Horizontes.
b) Elaborar una propuesta de material digital autoinstructivo alojado en EDUCArural para la apropiación de las estrategias pedagógicas de Horizontes Amazonía, dirigido a las UGEL.
c) Participar en espacios de formación interna e inducción a socios de la propuesta pedagógi-ca del Programa Horizontes Amazonía
d) Brindar asistencia técnica y acompañamiento a las UGEL del Programa Horizontes Amazonía en el marco de la apropiación de la propuesta pedagógica.
e) Socializar con el equipo del Programa Amazonía la propuesta de materiales orientados a las UGEL y la estrategia de asistencia técnica y acompañamiento para su apropiación.
4. Participar en el desarrollo de agendas de trabajo conjuntas con otros sectores de la Oficina.
5. Otras funciones asignadas por el Oficial Nacional de Cultura o la jefa de la Oficina de la UNESCO en Perú.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
-
PRODUCTOS
El/La consultor/a debe garantizar la implementación de las actividades y la gestión efectiva del cronograma propuesto, mediante la elaboración de los siguientes entregables que deberá presentar junto con un recibo de honorarios y/o payment claim
Producto 1 (mayo)
Informe de las actividades desarrolladas y los siguientes anexos:
• Reporte del apoyo a las actividades organizadas por la Oficina de Lima en el marco del III Foro Cusco: Identificación de locales, logística y coordinación con las contrapartes locales
• Reporte del apoyo a las actividades realizadas en el marco de la visita oficial de alto nivel de la Directora General de la UNESCO
• Balance de la asistencia técnica a la UGEL para la elaboración de un plan de transformación de la secundaria rural y Red de UGEL Horizontes.
• Certificados de cursos: BSAFE, PSEA y Ética e Integridad (*).
• Otros documentos producidos en el mes.
A los 30 días de suscrito el contrato 33.3 %
Producto 2 (junio)
• Diseño de una propuesta de material digital auto instructivo para la apropiación de las estrategias pedagógicas de Horizontes Amazonía, dirigido a las UGEL.
• Reporte de logros de la asistencia técnica y acompañamiento a las UGEL del Programa Horizontes Amazonía (Madre de Dios y Ucayali) en el marco de la apropiación de la propuesta pedagógica.
A los 60 días de suscrito el contrato 33.3 %
Producto 3 (julio)
• Reporte de reuniones con actores clave, incluyendo acuerdos y compromisos establecidos para el inicio de la implementación del proyecto de economía circular y turismo sostenible.
• Propuesta de trabajo para actividad de lanzamiento del proyecto sobre economía circular y turismo sostenible.
• Propuesta de plan de trabajo para ser presentado a la Gerencia Regional de Educación relativo a la intervención piloto durante el año 2026 en el marco del proyecto sobre economía circular y turismo sostenible en Cusco y Urubamba.
A los 90 días de suscrito el contrato 33.4 %
.
(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explota-ción y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)
Aquellos productos parciales o totales para publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final. La valida-ción y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Especialista de Programa previa autori-zación de la directora de Oficina.
.
REQUISITOS
Educación
● Licenciatura en las áreas de Educación, Psicología, Humanidades o carreras afines.
● Estudios concluidos de post grado. Si los estudios son en educación serán considerados un plus.
Experiencia Laboral
● Experiencia no menor a 12 años en el ejercicio profesional. Si es en el sector educación será considerado un plus.
● Experiencia de 5 o más años en proyectos y/o programas en instituciones públicas. Si la experiencia fue en el sector educación será considerada un plus.
● Experiencia en 3 o más proyectos en organismos internacionales, ONG, instituciones de sociedad civil o asociados bilaterales, relacionados a Gobernanza o gestión escolar.
Idiomas
● Español (nivel de idioma nativo)
● Inglés (nivel básico: lectura y escritura, comunicación oral y escrita)
DURACIÓN
El contrato tendrá una duración de tres (03) meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
LUGAR DE DESARROLLO DE LA CONSULTORIA
La consultoría se desarrollará en la ciudad de Cusco
VIAJES
La presente consultoría no requiere viajes fuera de la región Cusco.
POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA
Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un (1) solo documento PDF lo siguiente:
a) CV personal
b) Employment History Form,
c) Referencias (nombre, cargo, correo electrónico y número de celular) de las tres (3) últimas experiencias,
d) Propuesta Técnica / Propuesta Económica
Descargar formato de postulación aquí
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/
La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.
Footer
La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.