ESP EN POLÍTICA Y PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Y EDUC INTERCULTURAL BILINGÜE - PROG HORIZONTES AMAZONIA

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 7 to 11 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 02- SET - 2025

 

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

 

ANTECEDENTES

La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial con el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta. El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida. 
En el Perú, la UNESCO y la Fundación Porticus iniciaron en el 2024 el codiseño de un programa para la educación secundaria en la Amazonía que se ha formulado bajo el nombre de Horizontes Amazonía. 
El Programa Horizontes Amazonía 2025-2027 tiene como propósito ofrecer a las y los adolescentes de las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali una propuesta educativa integral que promueva el desarrollo de habilidades socioemocionales, interculturales, ambientales y técnico-productivas sostenibles que permitan que todo adolescente concluya la educación básica y cuente con los elementos para ejercer una ciudadanía intercultural y ambiental en vínculo sostenible con su territorio. Para ello, el programa trabaja de manera articulada con escuelas, comunidades y autoridades de los tres niveles de gobierno fortaleciendo capacidades pedagógicas e institucionales de docentes, directivos y especialistas de UGEL; brindando asistencia técnica a directores, autoridades locales y personas líderes locales; y apoyando en la agencia y consensos por una visión compartida y sostenible para la Amazonía.
Para cumplir con dichos objetivos, UNESCO requiere la contratación de un(a) Especialista sobre Política y Pedagogía Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, encargado(a) de coordinar la implementación de la propuesta educativa en los territorios priorizados, en conjunto con actores locales. Su rol será clave para garantizar una educación secundaria intercultural, contextualizada y sostenible en la Amazonía peruana.
 

OBJETIVOS

Monitorear e impulsar la implementación de la propuesta pedagógica para la secundaria, en el marco del programa Horizontes Amazonía, en los cuatro territorios priorizados, en coordinación permanente con los socios territoriales e instituciones públicas y privadas aliadas. 

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En el marco de la ejecución del programa del Sector de Educación de la Oficina de la UNESCO en Perú, y específicamente del Programa Horizontes Amazonía (2025–2027), bajo la autoridad de la jefa de la Oficina y la supervisión directa del Coordinador de Educación, así como del Coordinador del Programa, el/a consultor/a individual, en su condición de Especialista sobre Política y Pedagogía Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, deberá desempeñar las siguientes funciones: 
3.1.    Planificación general
a.    Planificar y organizar las reuniones de seguimiento y planificación anual de los socios territoriales, formativo y fortalecimiento local. 
b.    Coordinar y monitorear la implementación general del programa en una de las cuatro regiones focalizadas.
c.    Diseñar estrategia de escalabilidad de la propuesta pedagógica en nuevas escuelas en región asignada. 
d.    Elaborar reportes semestrales sobre avances, dificultades y sugerencias de mejora en la implementación del programa a nivel de escuela y UGEL, y sobre las condiciones mínimas establecidas a desarrollar en cada escuela focalizada.
e.    Sistematizar anualmente buenas prácticas sobre la implementación de la propuesta pedagógica.
3.2.    Asistencia técnica y acompañamiento de la propuesta pedagógica
a.    Brindar asistencia técnica a socios territoriales, UGEL, instituciones aliadas sobre la propuesta pedagógica. 
b.    Diseñar, validar y actualizar la estrategia de implementación de la propuesta pedagógica amazónica de Horizontes. 
c.    Validar la implementación de las sesiones del Programa Naturaleza, sobre Habilidades Socioemocionales, los proyectos de aprendizaje y proyectos de formación técnica. 
d.    Participar en el diseño y validación de materiales y recursos educativos (caja de herramientas). 
e.    Ser responsable de la revisión, edición, impresión, distribución y uso de materiales educativos. 
f.    Coordinar, monitorear y revisar el diseño e implementación de la propuesta formativa de docentes, directivos y especialistas de UGEL.
g.    Diseñar e implementar estrategia de mejoramiento y tratamiento del castellano según escenarios lingüísticos.
h.    Orientar el diseño de estrategias para fortalecer la gobernanza escolar con enfoque colegiado e intercultural. 

.

3.3.    Política intercultural y educación intercultural bilingüe
a.    Diseñar una estrategia de incidencia pan-amazónica con organizaciones de iglesia, indígenas y conservación.
b.    Articular la incorporación de líneas de los sectores de cultura y ciencias de la UNESCO como parte de la propuesta pedagógica en escuelas y UGEL de ámbitos del programa u otros de Amazonía.
c.    Apoyar planes, políticas y agenda de organizaciones indígenas vinculadas a líneas programáticas de los sectores de la UNESCO.
3.4.    Supervisión de socio formativo y socio territorial
a.    Revisar productos y proponer informes de conformidad de socio formativo y un socio territorial (Ucayali).
b.    Hacer seguimiento a la implementación pedagógica y a los productos de socios formativos y territoriales.  
c.    Incidencia y representación institucional. 
d.    Realizar actividades de incidencia con autoridades a distintos niveles. 
e.    Representar a la UNESCO en eventos, seminarios y grupos de trabajo interagenciales. 
f.    Desarrollar agendas de trabajo con otras oficinas de la UNESCO y cooperación internacional.  
3.5.    Otras actividades
a.    Participar en la planificación con el equipo nacional Horizontes Amazonía de la UNESCO. 
b.    Participar en las reuniones regulares de sector y otras convocadas desde Representación. 
c.    Elaborar propuestas de TDR y colaborar con procesos de selección de socios. 
d.    Participar como especialista de la UNESCO en actividades académicas e invitaciones relacionadas con la política y pedagogía intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
e.    Realizar otras actividades solicitadas por la Representante de la UNESCO, el Coordinador del Sector Educación y/o el Coordinador del Programa.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)

-

For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

PRODUCTOS

El/la profesional, bajo la supervisión del Coordinador del Sector ED, debe garantizar rigurosamente la implementación de las actividades y la gestión efectiva del cronograma mediante la elaboración de los siguientes entregables, con un recibo de honorarios:

..

Producto 1    •    Orientaciones para la implementación de la propuesta pedagógica para socios implementadores en colegios focalizados en los cuatro territorios amazónicos. 
•    Plan de lanzamiento del Programa Horizontes Amazonía en Lima y regiones focalizadas.
•    Tres (3) productos para la caja de herramientas listos para su diagramación y edición en versión digital y/o impresa: 
i)    Caracterización sociocultural y lingüística de los territorios focalizados, 
ii)    Guía para el desarrollo de proyectos, 
iii)    Orientaciones para el tratamiento intercultural de las áreas a través del diálogo de saberes. 
•    Certificado de cursos: BSAFE, PSEA y Ética e Integridad.    A los 30 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 2    •    Plan de taller de planificación 2026 con socios del programa y conformación de consejo consultivo del programa: objetivos, programa, participantes, responsables, organización logística.
•    Reporte de convocatoria a socio formativo y resultados. 
•    Propuesta de lanzamiento del programa: propuesta de programa, invitados, local, materiales de difusión, repercusión en redes y medios de prensa.
•    Cartilla informativa sobre la propuesta pedagógica y sus componentes dirigido a: socios y aliados territoriales, organizaciones indígenas y juveniles, instituciones del Estado (MIMP, MIDIS, SALUD, MINEDU).       A los 60 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 3    •    Orientaciones para el uso de los materiales y recursos que se encuentran en la caja de herramientas para la implementación del programa y la propuesta pedagógica en los colegios focalizados. 
•    Informe sobre revisión del 1er entregable de socio formativo que incluye plan, módulos y materiales para la formación de los distintos actores a su cargo, con cronograma de actividades 2026.   
•    Informe sobre revisión de entregables del 1er producto del socio territorial de una de las cuatro regiones focalizadas.     A los 90 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 4    •    Plan de incidencia pan-amazónica con organizaciones indígenas y organizaciones vinculadas a ellas.
•    Reporte de lanzamiento y taller de planificación 2026 con socios del programa.
•    Dos (2) productos para la caja de herramientas listos para su diagramación y edición en versión digital y/o impresa: 
i) Sesiones para el desarrollo de los proyectos, 
ii) Guía para el desarrollo del laboratorio del Buen Vivir en los colegios. 
•    Mapeo de currículos de instituciones de formación docente en territorios amazónicos focalizados.    A los 120 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 5    •    Informe de revisión de planes de trabajo de socios territoriales y principales acciones para la implementación de la propuesta pedagógica en 2026. 
•    Reporte de planificación y coordinación de acciones para el desarrollo de talleres presenciales en las diferentes sedes de los territorios focalizados a cargo del socio formativo.
•    Reporte preliminar sobre diagnóstico de Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente de escuelas y pedagógicos, en coordinación con responsable de fortalecimiento y participación de organizaciones juveniles, indígenas y de mujeres.     A los 150 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 6
    •    Plan de inducción de docentes y especialistas para inicio de clases en escuelas y UGEL focalizadas.
•    Reporte final sobre revisión de los currículos de las escuelas y pedagógicos amazónicos focalizados.
•    Revisión de reportes y elaboración de informe de conformidad de 2do entregable del socio formativo sobre desarrollo de talleres presenciales febrero-marzo 2026.    A los 180 días de suscrito el contrato
(9%)

.

Producto 7    •    Informe de actividades en la semana de gestión en una de las cuatro regiones focalizadas.
•    Plan de asistencia técnica de escuelas y pedagógicos focalizados:  objetivos, cronograma, instituciones focalizadas, metas y cronograma de actividades para el 2026.
•    Reporte sobre plan de incidencia pan-amazónica: avances, resultados y lecciones aprendidas.    A los 210 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 8    •    Sistematización de fichas de recojo de observaciones y aportes de los docentes a metodología de proyectos y a los tipos de proyectos.
•    Reporte de misión en regiones por el inicio de año escolar 2026 y acciones desarrolladas con UGEL, socios, aliados y colegios focalizados.
•    Planificación de acciones de seguimiento a socios territoriales y visita a colegios focalizados.
•    Propuesta de encuentro de socios territoriales semestral para monitorear avances según planificación 2026 e indicadores de la propuesta.
•    Informe sobre revisión de entregables del 2do producto del socio territorial de una de las 4 regiones focalizadas.    A los 240 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 9    •    Sistematización de fichas de recojo de observaciones y aportes de los docentes al programa Naturaleza y las sesiones de tutoría. 
•    Reporte de acciones desarrolladas en la semana de gestión de parte del socio formativo, socios territoriales y equipo nacional Horizontes Amazonía Unesco.
•    Propuesta y plan de reconocimiento del docente amazónico en el marco del día del maestro.    A los 270 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 10    •    Reporte sobre plan de incidencia pan-amazónica: avances, resultados y lecciones aprendidas.
•    Reporte de avances de la asistencia técnica brindada a las instituciones formadoras de docentes (Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica y Universidades amazónicas focalizados sobre líneas del programa en 2 regiones focalizadas.  
•    Reporte de avances en el desarrollo de la propuesta pedagógica en los colegios focalizados, a partir de los informes de socios territoriales y socio formativo.    A los 300 días de suscrito el contrato
(9%)
Producto 11

    •    Sistematización de las buenas prácticas en la implementación del programa y la propuesta pedagógica en colegios focalizados, en coordinación con socios territoriales y UGEL. 
•    Revisión de reportes y elaboración de informe de conformidad del 3er entregable del socio formativo sobre los resultados del 1er ciclo del programa.    A los 330 días de suscrito el contrato
(10%)

REQUISITOS

Formación profesional

●    Profesor o Licenciado en las áreas de Educación, Ciencias Sociales y Humanas, Economía o áreas relacionadas.
●    Estudios concluidos de post grado en gestión pública, economía, ciencias sociales o áreas relacionadas.
 

Experiencia profesional y otros

●    Experiencia de más de 10 años en el ejercicio de su profesión. Experiencia en el sector educación será considerado un plus.
●    Experiencia de al menos 05 años en cargos directivos, de jefatura y/o coordinación en el sector público o privado.
●    Experiencia de al menos 05 años en proyectos o consultorías vinculadas a educación para poblaciones de pueblos originarios, EIB o enfoques interculturales. Experiencia con poblaciones indígenas amazónicas será considerada un plus
●    Experiencia de 05 o más proyectos sociales, como asesor, consultor o similar. Si la experiencia fue en interculturalidad será considerado un plus.

El/la postulante no debe tener contrato vigente o nombramiento con el Estado.
 

Idiomas
-    Español (nivel de idioma nativo)
-    Inglés (básico) 

 

DURACIÓN

El contrato tendrá una duración de once (11) meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.   

 

VIAJES

El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del país, de acuerdo con las necesidades del Programa. Los costos de viajes serán cubiertos por el Proyecto, siguiendo las normas internas de la UNESCO.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/

La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.

La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.

Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.

POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA

Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF: 
a)    CV personal 
b)    Employment History Form,  y 
c)    Propuesta Técnica / Propuesta Económica 
Descargar aquí Formato de Postulación

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.

Footer

La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías.
Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente
(última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.