ESP EN ANÁLISIS DE DATOS, MONITOREO, EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DEL PROGRAMA HORIZONTES AMAZONIA

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 7 to 11 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 03 - SET - 2025

 

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

 

ANTECEDENTES

La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial con el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta. El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida. 
En el Perú, la UNESCO y la Fundación Porticus iniciaron en el 2024 el codiseño de un programa para la educación secundaria en la Amazonía que se ha formulado bajo el nombre de Horizontes Amazonía. 
El Programa Horizontes Amazonía 2025-2027 tiene como propósito ofrecer a las y los adolescentes de las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali una propuesta educativa integral que promueva el desarrollo de habilidades socioemocionales, interculturales, ambientales y técnico-productivas sostenibles que permitan que todo adolescente concluya la educación básica y cuente con los elementos para ejercer una ciudadanía intercultural y ambiental en vínculo sostenible con su territorio. Para ello, el programa trabaja de manera articulada con escuelas, comunidades y autoridades de los tres niveles de gobierno fortaleciendo capacidades pedagógicas e institucionales de docentes, directivos y especialistas de UGEL; brindando asistencia técnica a directores, autoridades locales y personas líderes locales; y apoyando en la agencia y consensos por una visión compartida y sostenible para la Amazonía.
Para cumplir con dichos objetivos, UNESCO requiere la contratación de un(a) Especialista en Análisis de Datos, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje para diseñar e implementar un sistema que genere evidencia útil para la toma de decisiones y el seguimiento del Programa Horizontes Amazonía, integrando enfoques territoriales, de género e interculturalidad para evaluar su impacto y sostenibilidad.

OBJETIVOS

Brindar asistencia técnica especializada en el diseño, implementación y sostenibilidad de un sistema de monitoreo y análisis de datos educativos, que permita generar evidencia contextualizada para la toma de decisiones, seguimiento de resultados y retroalimentación en el Programa Horizontes Amazonía.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En el marco de la ejecución del Programa del Sector de Educación de la Oficina de la UNESCO en Perú, y específicamente del Programa Horizontes Amazonía (2025–2027), bajo la autoridad de la jefa de la Oficina y del Coordinador de Educación, y la supervisión directa del Coordinador del Proyecto, el/a consultor/a individual, en su condición de Especialista en Análisis de Datos, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje, deberá desempeñar las siguientes funciones:

3.1.    Monitoreo y evaluación 


a.    Colaborar con la organización de las reuniones de seguimiento y planificación anual de los socios territoriales, formativo y fortalecimiento local. 
b.    Diseño de la estrategia de monitoreo y evaluación que responda a modelo lógico de la UNESCO y Porticus.
c.    Elaborar fichas técnicas de indicadores y organizar línea base y metas anuales. 
d.    Desarrollar instrumentos de recolección de información (encuestas, entrevistas, registros). 
e.    Consolidar, limpiar y procesar bases de datos provenientes de consultas, encuestas escolares y fuentes secundarias. 
f.    Analizar de manera cuantitativa y cualitativa cada semestre los avances y logros de los indicadores del programa, incluyendo información desagregada por sexo, edad y pertenencia étnica.  
g.    Acompañar a equipos técnicos regionales en el uso de herramientas de monitoreo. 
h.    Monitorear la entrega periódica de información a los socios según fichas e instrumentos consensuados.


3.2.    Sistematización y aprendizajes
a.     Gestionar base de datos de adolescentes y docentes de escuelas focalizadas para reportar sobre sus trayectorias. 
b.    Gestionar la base de datos de red de docentes Amazonía.
c.    Realizar gráficos, infografías, reportes narrativo y boletines sobre caracterización de la Amazonía y avances del programa con fines de incidencia.
d.    Gestionar recojo y análisis de una encuesta virtual para adolescentes que recoja sus expectativas sobre servicio público, bienestar socioemocional y factores de riesgo.
e.    Diseñar tableros de visualización interactiva con herramientas como Power BI, Tableau o similares. 
f.    Generar tráfico y alimentar la web del programa a través de notas y artículos mensualmente.
g.    Elaborar e implementar plan de sistematización y difusión de buenas prácticas, procesos y resultados del programa.
h.    Elaborar artículos narrativos o reportes cuantitativos de difusión según público objetivo.


3.3.    Otras actividades
a.    Participar en la planificación con el equipo nacional Horizontes Amazonía de la UNESCO. 
b.    Participar en las reuniones regulares de sector y otras convocadas desde Representación. 
c.    Elaborar propuestas de TDR y colaborar con procesos de selección de socios. 
d.    Realizar otras actividades solicitadas por la Representante de la UNESCO, el Coordinador del Sector Educación y/o el Coordinador del Programa.

.

.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Planning and organizing (C)
Teamwork (C)

-

For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

PRODUCTOS

El/la profesional, bajo la supervisión del Coordinador del Sector ED y del Coordinador del Programa, deberá garantizar la adecuada implementación de las actividades y una gestión eficiente del cronograma, mediante la elaboración de los siguientes entregables:

..

Producto 1    •    Plan de monitoreo, evaluación y aprendizaje del programa Horizontes Amazonía.
•    Instrumento preliminar sobre población, servicios e indicadores para línea basal del programa
•    Fichas técnicas de los indicadores de resultado del PRODOC del programa Horizontes Amazonía.
•    Certificado de cursos: BSAFE, PSEA y Ética e Integridad.
Producto 2    •    Instrumento final sobre población, servicios e indicadores para línea basal del programa
•    Fichas técnicas de los indicadores de producto del PRODOC del programa Horizontes Amazonía.
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.
Producto 3    •    Reporte sobre implementación de rúbricas como parte del sistema de monitoreo de Triple Line
•    Propuesta de reporte sobre avance de actividades 2025, hitos y metas de indicadores para el plan 2026 
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.
Producto 4    •    Plan validado por socios de monitoreo, evaluación y aprendizaje del programa Horizontes Amazonía.
•    Reporte preliminar de línea base de indicadores de resultado y producto de programa.
•    Reporte preliminar sobre caracterización territorial y estadística de los territorios focalizados en base a recojo de información.
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.
Producto 5    •    Reporte final de indicadores de resultado y producto de programa.
•    Reporte final sobre caracterización territorial y estadística de los territorios focalizados en base a recojo de información.
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.
Producto 6    •    Reporte de piloto de encuesta virtual de adolescentes: uso de plataforma y consolidado de datos.
•    Reporte preliminar de caracterización de los adolescentes estudiantes de las escuelas focalizadas.
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.

.

Producto 7    •    Reporte final de caracterización de los adolescentes estudiantes de las escuelas focalizadas
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.    A los 210 días de suscrito el contrato (9%)
Producto 8    •    Reporte sobre inicio del año escolar en las escuelas focalizadas
•    Base de datos de docentes y especialistas de UGEL consolidado y analizado en consistencia
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.    A los 240 días de suscrito el contrato (9%)
Producto 9    •    Reporte preliminar de caracterización de los docentes de las escuelas focalizadas
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.
•    Base de datos de adolescentes consolidado y analizado en consistencia    A los 270 días de suscrito el contrato (9%)
Producto 10    •    Reporte final de caracterización de los docentes de las escuelas focalizadas
•    Reporte preliminar a medio año sobre encuesta virtual de adolescentes
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.    A los 300 días de suscrito el contrato (9%)
Producto 11    •    Reporte sobre avance de hitos y metas de indicadores del plan 2026
•    Reporte final a medio año sobre encuesta virtual de adolescentes
•    Boletín de difusión sobre líneas del programa en base a análisis secundario de data de programa o disponible.    A los 330 días de suscrito el contrato (10%)

REQUISITOS

Formación profesional

  • Bachiller en Estadística, Economía, Sociología, Salud, Educación, Psicología, Ingeniería o afines.

Experiencia profesional y otros

•    Mínimo 5 años de experiencia profesional.
•    Al menos 3 años de experiencia en análisis de datos, monitoreo o evaluación de proyectos.
•    Experiencia en dos o más proyectos en zonas rurales o indígenas. Si la experiencia fue en la Amazonía, será considerado un plus.
•    Experiencia en un mínimo de 4 proyectos / consultorías sobre manejo de bases de datos y representación de manera gráfica. El / la postulante deberá adjuntar un mínimo de 2 trabajos/documentos que confirmen su destreza en la experiencia requerida.

Idiomas

●    Español (nivel de idioma nativo) 
●    Inglés (nivel básico)
 

Habilidades y competencias

•    Manejo de R, Stata, SPSS o similar (mínimo nivel: intermedio).
•    Excel (mínimo nivel: intermedio)
•    Power BI, Tableau (deseable).

DURACIÓN

El contrato tendrá una duración de once (11) meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

 

 

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/

La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.

La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.

Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.

POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA

Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF: 
a)    CV personal 
b)    Employment History Form, y 
c)    Propuesta Técnica / Propuesta Económica 

Descargar aquí el Formato de Postulacion.

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.

Footer

La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías.
Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente
(última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.