COMUNICADOR PROGRAMA REIMAGINA -MOQUEGUA

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : EXTEND 08 - JUL - 2024

 

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

 

ANTECEDENTES

La educación es la base para mejorar la calidad de vida de las personas de todas las edades y de todos los contextos. Esto hace que el acceso, la permanencia y la culminación satisfactoria de la educación básica de niñas, niños y adolescentes se constituyan en una necesidad urgente que debe ser atendida con calidad, equidad y pertinencia por los Estados, dado que tienen como responsabilidad hacer efectivo el derecho a la educación.

En Moquegua, si bien los logros educativos se sitúan en el quinto puesto a nivel nacional, el progreso se ha estancado. Este estancamiento es más notorio en las escuelas rurales, donde los resultados suelen ser considerablemente más bajos que en las zonas urbanas. Para abordar este desafío, el Proyecto Reimagina: Escuelas que innovan, crean e inspiran en Moquegua (En adelante Proyecto Reimagina), es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO en el Perú en alianza con la Asociación Quellaveco S.A. del grupo Anglo American; busca introducir una metodología educativa que revitalice la experiencia escolar, proporcionando motivación, desafíos y relevancia.
 

El Proyecto Reimagina se alinea con el Programa REIMAGINA (PR) 2023-2030 de la Asociación Quellaveco y busca implementar políticas educativas vigentes en el Estado peruano. Su meta es transformar 29 instituciones educativas (IIEE) de educación primaria y secundaria en la región Moquegua en "Centros de Inspiración y Creación". Estos centros no solo mejorarán la calidad educativa, sino que también promoverán proyectos comunitarios que enriquezcan la experiencia estudiantil, fomentando sus habilidades socioemocionales y digitales, y contribuyendo al desarrollo local.

El enfoque del proyecto se centra en el aprendizaje basado en proyectos, donde resolver problemas reales se convierte en la mejor manera de aprender y desarrollar habilidades socioemocionales. La UNESCO proporcionará acompañamiento técnico a las escuelas seleccionadas, capacitando a docentes y directores para guiar a los estudiantes en la resolución de problemas comunitarios. Además, trabajará para institucionalizar esta transformación en las políticas educativas y brindará asesoramiento para una gestión eficaz de los "Centros de Inspiración y Creación". Las prácticas exitosas se utilizarán para impulsar mejoras normativas e institucionales a nivel regional y nacional, con el objetivo de mejorar los resultados educativos.
 

OBJETIVOS

Integrarse en la Unidad de Información Pública de la Oficina de la UNESCO en Perú para apoyar en la implementación del Plan de Comunicación para posicionar el Proyecto Reimagina como estrategia educativa que aporta al desarrollo de las comunidades de la región Moquegua; y del Plan de Comunicaciones de la Oficina de la UNESCO en Perú.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES


En la Unidad de Información Pública e Imagen

•    Redacción de notas y comunicados de prensa, informes, entrevistas, columnas de opinión y discursos.
•    Producción de material audiovisual (foto y video) para difusión de actividades de la oficina.
•    Elaboración de piezas gráficas para difusión de actividades de la oficina.
•    Gestionar la producción, impresión y confección de material informativo relevante.
•    Desarrollar otras actividades que la unidad de Información Pública estime necesarias para cumplir con los objetivos comunicacionales de la Oficina UNESCO.

Sobre la implementación del Plan de Comunicaciones para el Proyecto Reimagina

•    Coordinar con el equipo técnico del Proyecto Reimagina de la UNESCO
•    Revisar y actualizar el Plan de Comunicación del Proyecto Reimagina y el Plan de Comunicación de Crisis
•    Producción de material comunicacional, tales como: Brochure, Preguntas frecuentes, Tool kit.
•    Fortalecer el posicionamiento de herramientas de comunicación, tales como página web, notas de prensa, discursos, boletines, mailing institucional, comunicación para redes sociales.
•    Producción de material audiovisual, tales como video institucional, reels para redes sociales.
•    Participar de las reuniones de coordinación con los especialistas y equipo de Comunicación de la Asociación Quellaveco. Gestionar el diseño, edición y aprobación de los materiales de comunicación.
•    Gestionar con los medios de comunicación hablada y escrita la difusión de mensajes o comunicados para la buena imagen del Proyecto. 
•    Gestionar la presencia del Proyecto en las redes sociales en coordinación con el área de comunicaciones de la Asociación Quellaveco.
•    Monitoreo de Medios de Comunicación. Emisión de alertas sobre el tema comunicacional en relación con la ejecución de las actividades del Proyecto Reimagina y la Asociación Quellaveco. Medir el impacto de las acciones en los medios de comunicación y como estas repercuten en la reputación de la UNESCO.
 

.

   Sobre la gestión de la Pagina para el Proyecto Reimagina

•    Coordinar interna y externamente el requerimiento e implementación de la Web Proyecto Reimagina
•    Diseñar e implementar una estrategia para su difusión y uso.
•    Coordinar con la especialista pedagógica responsable de dinamizar la plataforma con los docentes y con el soporte administrador de la Web Proyecto Reimagina.
•    Participar en la selección y definición de informes, fotos, videos, infografía, historias audiovisuales, carruseles que permitirán la actualización de la Página Web del Proyecto Reimagina.
•    Armar notas para la página web y notas de prensa con el apoyo del equipo técnico del Proyecto Reimagina.

Sobre la producción y difusión de videos del Proyecto Reimagina

•    Participar en el proceso de identificación de testimonios y coordinar con el especialista designado para la producción de videos.
•    Organizar e implementar los espacios de difusión en coordinación con especialistas de UNESCO y el equipo de comunicaciones de la contraparte.
•    Armar notas sobre las buenas prácticas para las redes sociales, página web de la oficina y del Proyecto Reimagina.
•    Llevar el archivo de imágenes y videos del Proyecto Reimagina.

Sobre el registro, producción y difusión de eventos promovidos por el Proyecto Reimagina

•    Apoyo en la producción y transmisión en vivo de eventos del Proyecto Reimagina, así como en el desarrollo de webinarios, simposio y seminarios relacionados con el Proyecto Reimagina
•    Registrar sesiones presenciales del Proyecto Reimagina y desarrollar un recojo de información y audiovisual a través de entrevistas y tomas estratégicas de la actividad.
•    Participar en la revisión y ajustes comunicacionales en las presentaciones realizadas por el equipo de UNESCO del Proyecto Reimagina.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Results focus (C)
Teamwork (C)
Innovation (C)

-

For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

PRODUCTOS

Producto 1    
Informe 1 de productos realizados: Redacción de notas de prensa, columnas de opinión, boletines; producción de material audiovisual; elaboración de piezas gráficas para difusión de actividades de la oficina.
Otros productos desarrollados en el periodo. 
•    Emisión de alertas sobre el tema comunicacional en relación con la ejecución de las actividades del Proyecto Reimagina y la Asociación Quellaveco.
•    Revisar y actualizar el Plan de Comunicación del Proyecto Reimagina.
•    Certificado de cursos: BSAFE, PSEA y Ética e Integridad.    Hasta los 30 días de suscrito el contrato
Producto 2    
Informe 2 de productos realizados: Redacción de notas de prensa, columnas de opinión, boletines; producción de material audiovisual; elaboración de piezas gráficas para difusión de actividades de la oficina.
Otros productos desarrollados en el periodo. 
•    Emisión de alertas sobre el tema comunicacional en relación con la ejecución de las actividades del Proyecto Reimagina y la Asociación Quellaveco.
•    Revisar y actualizar Plan de Comunicación de Crisis del Proyecto Reimagina.    A los 60 días de suscrito el contrato
Producto 3    
Informe 3 de productos realizados: Redacción de notas de prensa, columnas de opinión, boletines; producción de material audiovisual; elaboración de piezas gráficas para difusión de actividades de la oficina.
Otros productos desarrollados en el periodo. 
•    Emisión de alertas sobre el tema comunicacional en relación con la ejecución de las actividades del Proyecto Reimagina y la Asociación Quellaveco.
•    Producción de material comunicacional para el Proyecto reimagina: Brochure, Preguntas frecuentes, Tool kit.    A los 90 días de suscrito el contrato
 

..

Producto 4    
Informe 4 de productos realizados: Redacción de notas de prensa, columnas de opinión, boletines; producción de material audiovisual; elaboración de piezas gráficas para difusión de actividades de la oficina.
Otros productos desarrollados en el periodo. 
•    Emisión de alertas sobre el tema comunicacional en relación con la ejecución de las actividades del Proyecto Reimagina y la Asociación Quellaveco.
•    Implementación de la Web Proyecto Reimagina.    A los 120 días de suscrito el contrato
Producto 5
Informe 5 de productos realizados: Redacción de notas de prensa, columnas de opinión, boletines; producción de material audiovisual; elaboración de piezas gráficas para difusión de actividades de la oficina.
Otros productos desarrollados en el periodo. 
•    Emisión de alertas sobre el tema comunicacional en relación con la ejecución de las actividades del Proyecto Reimagina y la Asociación Quellaveco.
•    Video de historia de vida de un docente y estudiante participante del Proyecto Reimagina.    A los 150 días de suscrito el contrato
Producto 6    
Informe final consolidado todas las actividades realizadas durante el periodo de su consultoría, el cual incluirá logros, desafíos pendientes, conclusiones y recomendaciones para el Proyecto Reimagina.
Otros productos desarrollados en el periodo. 
•    Emisión de alertas sobre el tema comunicacional en relación con la ejecución de las actividades del Proyecto Reimagina y la Asociación Quellaveco.
•    Balance y métrica de los diversos mensajes y piezas publicadas en redes sociales.    A los 180 días de suscrito el contrato
 

.

.

REQUISITOS

Educación
•    Licenciado en Comunicación Social, Comunicación para el Desarrollo o Periodismo
•    Deseable: con estudios o grado de maestría
•    Con estudios cursados en alguna disciplina relevante para el campo de trabajo del Proyecto, en alguna de las siguientes especialidades: edición, publicación, producción editorial, comunicación corporativa o marketing.
•    Estudios de especialización en redacción para prensa (deseable)

Experiencia Laboral
•    Ocho años de experiencia en el ejercicio de su profesión, en el sector público y/o privado
•    Experiencia laboral especifica mínima de cinco (5) años en el diseño e implementación de estrategias de comunicación; deseable en proyectos con alto riesgo en su implementación, con experiencia en manejo de crisis reputacionales.
•    Experiencia de cuatro años o más en la redacción de notas periodísticas, boletines. Será considerado un plus si la experiencia fue en materia educativa.
•    Deseable: Haber participado en proyectos financiados por organismos multiratelares, capacitación de voceros.
•    Deseable tener una red de contactos en la región de Moquegua.
*    Deseable residencia en Moquegua

Idiomas

•    Español (nivel de idioma nativo) 
•    Inglés deseable

Viajes

El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del país, de acuerdo con las necesidades del Programa. Los costos de viajes serán cubiertos por el Programa siguiendo las normas internas de la UNESCO.
 

DURACIÓN

El contrato tendrá una duración de 06 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA

Los/las profesionales interesados/as en participar en la convocatoria deberán:
1.    Descargar y completar el Formato de postulación aquí.
2.    Adjuntar el formato de postulación, que incluye en un solo documento PDF: a) CV personal, b) Employment History Form 

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/

La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.

La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.

Footer

La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías.
Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente
(última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.