CONSULTORÍA PROMOCIÓN TERRITORIAL FORMACIÓN ESTUDIANTES PROYECTO AGUSTINE EL SALVADOR
OVERVIEW
Parent Sector : Education Sector (ED)
Duty Station: El Salvador
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 1 to 6 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 26/08/2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
OVERVIEW OF THE FUNCTIONS OF THE POST
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promueve, mediante el trabajo con los Ministerios de Educación de la región, la participación, la convivencia, la cultura de paz y el desarrollo de los liderazgos en las comunidades educativas, como estrategias para prevenir la violencia y construir entornos de aprendizaje seguros, en el marco del mandato del ODS4 y en particular de la meta 4.7. y el fortalecimiento de la Educación para la Ciudadanía Mundial y la Educación para el Desarrollo Sostenible. La experiencia de la UNESCO en cuanto a Educación para la Ciudadanía Mundial y Desarrollo Sostenible busca desarrollar en las personas los conocimientos, habilidades, valores y actitudes para aprender a vivir juntos y construir un mundo más sostenible, justo y pacífico.
En esta perspectiva, y en línea con la meta 4.7, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador (MINEDUCYT), viene desarrollando una serie de estrategias que buscan fortalecer la participación de los estudiantes, a través de la organización de los Consejos Estudiantiles y del Consejo Nacional de Estudiantes; asimismo, busca fortalecer las competencias y habilidades ciudadanas de todos los estudiantes para la convivencia, la participación y la resolución de conflictos a través de espacio de formación extendida, de manera articulada con el currículo nacional; asimismo, busca fortalecer las competencias de los docentes y mejorar la gestión escolar para generar un espacio seguro para la participación de toda la comunidad educativa.
Con el fin de fortalecer estos esfuerzos, y gracias al financiamiento de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica, Colombia y México, con sede en San José, trabaja conjuntamente con UNICEF y Expertise France para la implementación del Proyecto Agustine - Prevención de la Violencia a través de la Educación- que tiene por objetivo general: transformar la vida de las personas y mejorar las condiciones en los territorios para reducir la vulnerabilidad social a la violencia y la delincuencia. Esto se lleva adelante desde una estrategia que atiende la integración social y educativa de los jóvenes en conflicto con la ley; la mejora de los servicios de atención psicosocial a las comunidades educativas; la integración productiva de jóvenes y adolescentes, y el aumento de la participación de las niñas en los programas de escuelas inclusivas.
Long Description
El proyecto Agustine se ha trazado 4 grandes resultados, de los cuales el primero es mejorar y diversificar la oferta del sistema educativo en términos de habilidades blandas para la vida, transformación positiva de conflictos y participación ciudadana. Para alcanzar este resultado, se ha estructurado el Componente 1 del proyecto el cual articula acciones encaminadas a la actualización de la política educativa y los marcos normativos de la gestión escolar, la habilitación de espacios de participación y formación a estudiantes para generar la convivencia, la participación, el liderazgo, así como la formación docente para avivar proceso de fortalecimiento de habilidades y competencias ciudadanas.
El Componente 1 del Proyecto Agustine en su primer año de implementación, aprovechará los espacios de formación para activar dinámicas de consulta y participación que permitan actualizar, ajustar y renovar los marcos normativos de la participación, el liderazgo, la convivencia, entre otros, y diseñar de forma participativa, particularmente con el involucramiento de los estudiantes, una estrategia nacional de desarrollo de habilidades y competencias para la convivencia, la paz y el ejercicio de la ciudadanía en centros educativos.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
El principal objetivo de esta consultoría es implementar y gestionar desde el territorio procesos formativos dirigidos a estudiantes de los centros educativos seleccionados por el proyecto para facilitar la implementación de las acciones del Componente 1, que promueven el desarrollo habilidades para la vida, competencias ciudadanas y espacios de participación y convivencia a favor de la construcción de una cultura de paz. Asimismo, el consultor o consultora contribuirá al diseño y actualización de procesos formativos en el marco de los objetivos del Componente 1.
El proyecto realiza especial énfasis en la integración de las tecnologías, las artes, las culturas y los deportes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, focalizados en la participación estudiantil/centrados en el estudiante, favoreciendo la mejora y diversificación de la oferta del sistema educativo en términos de habilidades blandas para la vida, transformación positiva de conflictos y participación ciudadana para la prevención y abordaje de la Violencia en el Sector de la Educación.
DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA
Duración: 5 meses (agosto – diciembre de 2025), con posibilidad de renovación pendiente de la disponibilidad de recursos y sujeto a la evaluación de desempeño.
Se realizarán pagos mensuales, 1 vez por mes durante cada mes de la vigencia de la consultoría.
PRODUCTO
La persona contratada deberá entregar informes mensuales sistematizando las actividades llevadas adelante durante el mes correspondiente. El producto servirá para autorizar el pago mensual.
Long Description
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO
Estos 8 consultores se encuentran asociados a la Oficina Regional de la UNESCO para Centroamérica, Colombia y México con sede en San José, Costa Rica. La persona consultora será supervisada por la persona encargada del sector en dicha oficina y el oficial nacional de la UNESCO en El Salvador que funge como coordinador del proyecto, en articulación con la Oficina Nacional de UNICEF en El Salvador, que funge como socio en la implementación del componente 1 del proyecto. Realizará una variedad de tareas de coordinación, algunas administrativas y de apoyo de a la implementación y gestión de procesos, con el objetivo de que las acciones del Componente 1 puedan desarrollarse de manera adecuada y oportuna en los centros escolares.
En particular, la persona consultora realizará:
- Implementar acciones formativas (talleres, cursos o inducciones) dirigidas a los estudiantes que son integrantes de los consejos estudiantiles y al resto de los estudiantes de los centros educativos seleccionados, en el marco de la estrategia de desarrollo de habilidades blandas, así como los procesos de inducción y talleres requeridos para el desarrollo de las consultas del Componente 1. Los insumos resultantes de las consultas retroalimentarán tanto el diseño de la estrategia de implementación como de la actualización de los marcos normativos de la gestión escolar. (Estos procesos son diseñados por los equipos de personas consultoras contratadas para el diseño de actividades artísticas, deportivas e innovación y tecnología)
- Coordinar con los equipos multidisciplinarios y los gestores educativos el desarrollo de talleres y acciones formativas dirigidas a estudiantes en los centros educativos seleccionados.
- Contribuir al diseño de procesos formativos dirigidos a estudiantes.
- Colaborar con la implementación de iniciativas socioculturales en el territorio de impacto comunitario, como festivales, obras de teatro y otras actividades de sensibilización y participación de forma coordinada con municipalidad y otras instancias del territorio.
- Aportar a la contextualización y aterrizaje territorial de metodologías pedagógicas y de procesos formativos dirigidos a estudiantes.
- Acompañar en el territorio los procesos de consulta, sistematización de experiencias y desarrollo de diagnósticos de los centros educativos seleccionados.
- Elaborar informes periódicos de forma escrita sobre el desarrollo de las acciones en el territorio para conocer la realidad y desafíos de la implementación.
- Preparar y revisar documentos relacionados con los proyectos, según sea necesario.
- Participar en reuniones permanentes de planificación, evaluación y diseño de estrategias.
- Elaborar y presentar el Plan de trabajo de la consultoría.
COMPETENCIES (Core / Managerial)
-
REQUIRED QUALIFICATIONS
Educación
- Grado superior universitario en humanidades o áreas de educación.
- Contar con formación de diplomados, cursos y otros relacionados con la participación estudiantil, el liderazgo educativo, la convivencia, juventudes y/o la prevención de violencia, incluyendo la gestión o coordinación de proyectos.
- Contar con formación de diplomados, cursos y otros relacionados con el diseño curricular y la formación docente.
- Contar con formación en la implementación de estrategias formativas lúdicas y participativas.
Experiencia laboral
- Experiencia comprobable de al menos 5 años en la implementación de procesos formativos en territorio dirigidos a estudiantes.
- Al menos 3 años de experiencia en la coordinación de proyectos educativos formales con el MINEDUCYT, trabajando a niveles nacionales y departamentales, con énfasis en temas como convivencia, prevención de violencia escolar, liderazgo estudiantil y cultura de paz.
- Experiencia en construcción de metodologías socioculturales.
Idiomas
- Español nativo
- Manejo básico o intermedio del idioma inglés.
Competencias
- Contar con excelentes habilidades analíticas y de identificación de oportunidades para el desarrollo local o territorial, con participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
- Contar con una comprensión y visión teórica y práctica sobre los campos temáticos vinculados a esta consultoría.
- Tener excelentes habilidades interpersonales y comunicacionales, en particular en un contexto profesional.
- Excelentes destrezas para la elaboración de reportes técnicos y financieros y la realización de presentaciones para distintos actores, con propósitos de consulta, revisión y/o diseminación.
Long Description
Otros requerimientos del puesto de trabajo
- Contar con una comprensión y visión teórica y práctica sobre los campos temáticos vinculados a esta consultoría.
- Dispuesto a trabajar en oficinas de nivel central y cualquier espacio a nivel nacional de MINEDUCYT, así como en modalidad de teletrabajo, con posibilidad de horarios (24/7).
- De preferencia con conocimientos y habilidades para la promoción de la lectoescritura; conocimientos en artes escénicas y experiencia en el montaje de actividades socioculturales y deportivas.
DESIRABLE QUALIFICATIONS
Educación
- Maestría o doctorado en humanidades o áreas de educación con especialización en temáticas como: la participación estudiantil, el liderazgo educativo, la convivencia, las juventudes y/o la prevención de violencia, incluyendo la gestión o coordinación de proyectos; el diseño curricular y la formación docente relacionados con los temas mencionados; la implementación de estrategias formativas lúdicas y participativas.
Experiencia laboral
- Experiencia comprobable de al menos 10 años en la implementación de procesos formativos en territorio dirigidos a estudiantes.
- Al menos 5 años de experiencia en la coordinación de proyectos educativos formales con el MINEDUCYT, trabajando a niveles nacionales y departamentales, con énfasis en temas como convivencia, prevención de violencia escolar, liderazgo estudiantil y cultura de paz.
- Experiencia en construcción de metodologías socioculturales.
Idiomas
- Español nativo
- Excelente nivel de inglés escrito y oral
Long Description
SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
Footer
UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.