Coordinador/a Nacional del Plan de Manejo para el Fuerte de Samaipata (Bolivia)

Fecha: 31 oct 2025

Ubicación: Bolivia (Plurinational State o, Bolivia (Plurinational State of)

Empresa: UNESCO

Sector : Oficina National

Lugar de trabajo: Bolivia (Plurinational State of)

Classification of duty station:[[filter12]]

Standard Duration of Assignment: [[filter13]]

Familia de empleos: Cultura

Tipo de contrato : Non Staff

Duración del contrato : De 1 a 6 meses

Convocatoria abierta a : Candidatos externos

Fecha límite de postulación (medianoche, hora de París) : 28-NOV-2025

 

Valores fundamentales de la UNESCO: compromiso con la Organización, integridad, respeto de la diversidad, profesionalidad

 

SINOPSIS DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO

La Oficina Regional de Montevideo, en coordinación con la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y en estrecha colaboración con la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, está encargada de implementar el proyecto “Elaboración de un plan de gestión integrado para el sitio del Patrimonio Mundial Fuerte de Samaipata”, gracias a la generosa contribución del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan de gestión integrado para este sitio Patrimonio Mundial en Bolivia, elaborado mediante un enfoque participativo y multidisciplinar, que servirá para analizar la situación actual del bien en sus diferentes dimensiones (conservación, administración y gobernanza, gestión turística, educación y sensibilización, gestión de riesgos y estudio del impacto del cambio climático, e investigación y difusión) y propondrá una serie de objetivos y actividades de gestión que se desarrollarán a corto y medio plazo para mejorar y proteger el valor universal excepcional del sitio, que se ha visto comprometido por diversos factores externos que afectan a su conservación.

Con este fin, se prevén actividades de trabajo de campo para: i) recopilar datos arqueológicos, arquitectónicos y constructivos, territoriales, socioculturales y turísticos; ii) desarrollar talleres de capacitación y sensibilización con los gestores y el personal del sitio y las comunidades locales; y iii) preparar informes de trabajo de campo. Toda la información recopilada y los talleres de capacitación realizados permitirán elaborar informes técnicos específicos sobre los siguientes temas: conservación y mantenimiento, gestión administrativa y territorial, turismo y museos (incluido un estudio de la capacidad de carga), medio ambiente, paisaje cultural y natural (incluido un estudio del impacto climático), gestión de riesgos, planificación estratégica a medio y largo plazo, y comunicación y difusión, que servirán de base y contribuirán a la elaboración participativa del plan de gestión integrado definitivo. 
Por esta razón, la oficina regional de la UNESCO en Montevideo requiere la contratación de una persona encargada de la coordinación a nivel nacional para el desarrollo del Plan de Manejo para el Fuerte de Samaipata.

Bajo la autoridad del Director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y la supervisión directa de la Especialista de Cultura, la consultoría deberá brindar asistencia técnica en la coordinación a nivel nacional que permita la elaboración de un plan de manejo integrado del sitio. Las principales funciones y responsabilidades del consultor/a incluyen:

  • Colaborar con la persona consultora internacional y en coordinación con las autoridades locales correspondientes en la identificación y definición de prioridades y necesidades del sitio Patrimonio Mundial y organizar la metodología correspondiente para la elaboración del plan de manejo.

  • Realizar entrevistas, encuestas, trabajo de campo y visitas al sitio para recopilar diferentes tipos de datos e información necesarios sobre el sitio.

  • Mapear los distintos actores y partes interesadas a considerar para la elaboración del plan de manejo.

  • Contribuir a la organización y facilitación de talleres de capacitación con los administradores del sitio, expertos y diferentes partes interesadas destinados a la socialización y definición de necesidades para la preparación del plan de manejo.

  • Colaborar estrechamente con la persona consultora internacional en la redacción del plan de manejo integrado.

  • Coordinar con cada experto encargado de la elaboración de informes técnicos temáticos en las cuestiones relativas al componente de su competencia.

  • Colaborar estrechamente con la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata y la Oficina de la UNESCO en Montevideo.

CUALIFICACIONES DESEABLES

Habilidades y competencias
●    Excelentes habilidades de redacción.
●    Organización y planificación.
●    Capacidad para trabajar en un entorno multicultural y cooperación en equipo.
●    Capacidad de síntesis y análisis de información.

Idiomas
●    Español (idioma de trabajo) 
●    Inglés (se valorará manejo oral y escrito) 
●    Quechua (deseable)

CUALIFICACIONES REQUERIDAS

Formación académica
•    Licenciatura en las carreras de Historia, Arqueología, Arquitectura, Gestión Cultural, Humanidades, y afines.
•    Maestría en Gestión Cultural, Patrimonio Cultural, Economía de la Cultura y afines (o equivalente en años de experiencia). 

 

Experiencia profesional y otros
●    Experiencia de trabajo de al menos cuatro (4) años en coordinación de proyectos vinculados al patrimonio cultural y natural en Bolivia.
●    Experiencia profesional comprobada en sistematización de información y redacción de documentos técnicos.
●    Experiencia profesional comprobada en la facilitación de talleres y capacitaciones con distintas partes interesadas.
●    Al menos 3 experiencias en el desarrollo de publicaciones, artículos o documentos técnicos sobre sitios arqueológicos bolivianos y/o participación comunitaria en Bolivia. 

COMPETENCIAS (Core / Gerencial)

Communication (C)
Knowledge sharing and continuous improvement (C)
Planning and organizing (C)
Teamwork (C)
Accountability (C)

PRESTACIONES Y DERECHOS

Viajes

Esta consultoría requiere viajes a Samaipata en caso de que la persona seleccionada no resida en el lugar.

Duración del contrato

El contrato tendrá una duración de 6 meses sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO

Tenga en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea y proporcionar información completa y precisa. Para postularse, visite el sitio web de carreras de la UNESCO. No es posible realizar modificaciones una vez que la solicitud haya sido  presentada.

 

La evaluación de los candidatos se fundamenta en los criterios de la descripción de la vacante y puede incluir pruebas y evaluaciones, así como una entrevista basada en competencias. 

 

La UNESCO utiliza tecnologías de comunicación como video o teleconferencia, correspondencia por correo electrónico, etc. para la evaluación de los candidatos.

 

Tenga en cuenta que solo los candidatos seleccionados serán contactados. Los candidatos seleccionados serán sujetos a la verificación de referencias en base a la información provista.

Para mayor información, se ruega consultar el marco de competencias de la UNESCO.

La UNESCO aplica una política de cero tolerancia contra cualquier forma de acoso.

La UNESCO se ha comprometido en alcanzar el equilibrio de género entre sus miembros en todas la categorías y niveles. Además la UNESCO está comprometida a alcanzar diversidad laboral en términos de género, nacionalidad y cultura. Se invita a indivíduos de grupos minoritarios, grupos indigenas y personas con discapacidades, así como a ciudadanos de Estados Miembros sub representados o no representados (última actualización) a presentar su postulación. Todas las solicitudes serán tratadas con el más alto nivel de confidencialidad. La política de movilidad geográfica exige a los funcionarios que ejerzan sus funciones en diferentes destinos internacionales.

La UNESCO no exige pago alguno en ninguna de las etapas del proceso de contratación.